Internacional Por: El Objetivo12 de noviembre de 2019

Titular del senado se autoproclama presidenta de Bolivia

La senadora, electa por el partido Unidad Demócrata asumió la presidencia del Senado en forma transitoria por ser la segunda vicepresidenta tras la dimisión de la titular del mismo, Adriana Salvatierra.

Jeanine Añez - Foto: gentileza

La titular provisoria del Senado, Jeanine Añez, asumió esta noche la presidencia de Bolivia, en una sesión del Congreso que tuvo la ausencia de los congresistas del MAS, el partido que responde a Evo Morales, y por el cual no hubo quórum.

"Asumo de inmediato la presidencia del Estado", expresó Añez ante la oposición, luego de señalar que pese a que no hubo quórum tienen que "evitar las formalidades porque se necesita que el país tenga cabeza y evitar los dramáticos días que se han vivido".

La senadora, electa por el partido Unidad Demócrata asumió la presidencia del Senado en forma transitoria por ser la segunda vicepresidenta tras la dimisión de la titular del mismo, Adriana Salvatierra.

"Se materializa la ausencia definitiva por el abandono del territorio nacional por parte del presidente y el vicepresidente (...), lo que obliga a aplicar la sucesión presidencial", explicó la titular de la Cámara Alta, argumento por el cual no necesitó el número necesario de congresistas para aceptar la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes viajaron a México en calidad de refugiados políticos.

La autoproclamada presidenta boliviana agregó que quieren "convocar a elecciones lo más pronto posible". "De inmediato también buscaremos una ley corta para convocar a elecciones. Este es un periodo de transición constitucional", agregó Añez.

Posteriormente, se produjeron incidentes en las calles de La Paz, ya que los manifestantes acusaron de "traidores" a los congresistas, por lo que la Policía los reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos.

La autoproclamación se dio luego de que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia suspendiera este martes la sesión extraordinaria para tratar la renuncia de Evo Morales, debido a que los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) no asistieron a la reunión.

La bancada oficialista había solicitado altas garantías para presentarse y, según los medios bolivianos, la ausencia de los diputados se debe a la imposibilidad de llegar a Plaza Murillo por los bloqueos y las manifestaciones.

Al respecto, el renunciante presidente boliviano, Evo Morales, expresó en su cuenta de Twitter: "Felicito a nuestras hermanas y hermanos asambleístas del MAS-IPSP por actuar con unidad y dignidad para rechazar cualquier manipulación de la derecha racista, golpista y vendepatria. Permanecemos unidos en la defensa de la democracia, el Estado de Derecho, la vida y la Patria".

El MAS cuenta con mayoría en ambas cámaras: tiene 25 senadores y 88 diputados frente a los 53 asambleístas en total de la oposición.  Para que haya quórum, era necesaria la presencia de al menos 85 legisladores (19 senadores y 66 diputados).

"En caso de impedimento o ausencia definitiva de la presidenta o del presidente del Estado, será reemplazada o reemplazado en el cargo por la vicepresidenta o vicepresidente y, a falta de esta o este por la presidenta o el presidente del senado, y a falta de esta o de este por la presidenta o el presidente de la cámara de diputados. En este último caso, se convocaran a nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días", señala el Artículo 169 de la Carta Magna.

La senadora ya había expresado que estaba dispuesta a asumir la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, con el "único objetivo de convocar a elecciones". "Que quede bien claro que esto es solamente una transición, para llamar a elecciones que sean transparentes y que el pueblo elija a sus mandatarios. Esto me tocó, soy la segunda vicepresidenta, si tengo las condiciones lo asumiré, lo haré por el país, pero si los movimientos deciden otro camino también lo voy a respetar", declaró el pasado lunes.

Por su parte, Morales llegó hoy poco después de las 14:00 al Distrito Federal de México, país que le brindó asilo político y lo trasladó en una aeronave del ejército, acompañado por su hermana, su hija y otros dos ex funcionarios.

"El gobierno mexicano me salvó la vida. Quiero decir gracias amigos, a las autoridades de este país. Pero también quiero decir que mientras tenga la vida, seguimos en política, seguimos en la lucha", declaró el ex mandatario.

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.