Reapareció el "hombre mortero", el militante de la Izquierda prófugo desde hace casi dos años
El prófugo, que tiene orden de captura internacional y por quien el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece 1.000.000 de pesos, grabó un audio que fue difundido con su imagen por el Partido Socialista de los Trabajadores.
El militante de la izquierda Sebastián Romero, más conocido como "el hombre mortero", quien permanece prófugo desde el 18 de diciembre de 2017 reapareció en las últimas horas y pidió "tirar abajo" el gobierno chileno de Sebastián Piñera.
Romero, quien está acusado por la Justicia de disparar un mortero casero contra los efectivos policiales que ese día impidieron que un grupo de manifestantes ingresara al Congreso Nacional durante el debate por la reforma previsional, afirmó que es un "perseguido político del gobierno de Mauricio Macri".
El prófugo, que tiene orden de captura internacional y por quien el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece 1.000.000 de pesos a los que aporten datos fehacientes sobre su paradero, grabó un audio que fue difundido con su imagen por el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) en su cuenta de Facebook.
"Soy Sebastián Romero, militante del PSTU y la Liga Internacional de los Trabajadores. Soy perseguido político del gobierno de (Mauricio) Macri por enfrentarme junto con un millar de trabajadores, contra la reforma de la previdencia (sic) y de la brutal represión del 18 de diciembre de 2017", arrancó el dirigente, quien pidió derrocar al gobierno de Piñera.
"En el mundo los trabajadores nos estamos reorganizando y luchando contra el plan del capitalismo, que no solo contamina nuestro planeta y lo destruye, sino que nos azota con el hambre, la miseria y la represión. Así lo demostraron los chalecos amarillos en París, las manifestaciones en Madrid por Catalunia, Hong Kong, Nicaragua, Honduras, Ecuador y ahora Chile", agregó.
Respecto al país trasandino, indicó: "Saludo la heroica lucha de nuestros hermanos chilenos que están llevando adelante. Es muy importante que el movimiento obrero se ponga en escena con un gran paro nacional para que a través de las asamblea, elijan un comité de lucha para llevar adelante nuestros reclamos". "Lo mismo tienen que hacer en los barrios, en los lugares de estudio y de trabajo, para que de una vez por todas el pueblo chileno decida qué hacer con el país", planteó.
Además, prosiguió: "No tenemos que tener ninguna confianza en los partidos burgueses tradicionales, en todas las instituciones de la burguesía. La única confianza tiene que ser entre los obreros, los trabajadores y el pueblo pobre".
Por último, precisó que "la única forma que van a sacar a Piñera es con un gran paro nacional, organizándose y tirando abajo a Piñera y a todos los que están haciendo difíciles" sus "vidas".
Te puede interesar
Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior
Tras la dimisión, y junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió con los gobernadores Torres y Jalil, iniciando una ronda de encuentros con jefes de Estado provinciales. Martín Llaryora será recibido el lunes.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad abrió la inscripción para la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales interesados en tareas de investigación en el ámbito federal.
Este sábado habrá Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor
Este sábado, de 17 a 21, se desarrollará la Feria de la Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor. El evento será con entrada libre y gratuita, y habrá 31 feriantes ofreciendo sus productos de la economía circular.
Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión
“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.
El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron
Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.
La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial
Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.
Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”
Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.
Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre
Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.
Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados
Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.