Uruguay: ganó Luis Lacalle Pou, pero hay suspenso en el anuncio
La fórmula Luis Lacalle Pou - Beatriz Argimón Cedeira alcanzó el 48,71% contra el 47,51% de Daniel Martínez - Graciela Villar. Además, hubo 1,54% de votos en blanco (36.996) y 2,24% anulados (53.619).
El candidato presidencial opositor Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, se impuso en el balotaje celebrado en la República Oriental del Uruguay con 1.168.019 votos sobre Daniel Martínez, del Frente Amplio, quien sacó 1.139.353, pero el anuncio oficial fue postergado.
La fórmula Luis Lacalle Pou - Beatriz Argimón Cedeira alcanzó el 48,71% contra el 47,51% de Daniel Martínez - Graciela Villar. Además, hubo 1,54% de votos en blanco (36.996) y 2,24% anulados (53.619).
La Corte Electoral anunció que aguardará hasta que se complete el escrutinio definitivo, debido a que la diferencia de poco más de 30 mil votos es similar a la cantidad de sufragios observados.
Se consideraba muy poco probable que el resultado se revierta, ya que para que eso suceda prácticamente todos los votos recurridos deberían favorecer a Martínez. La ventaja de Lacalle Pou es de 28.666 votos, lo que equivale al 1,2% del electorado.
Los votos observados son el 1,45%, es decir 35.229 votos, lo suficiente para dar vuelta el resultado; indica el diario El País. El anuncio del resultado definitivo se produciría entre el jueves y el viernes de esta semana.
Los candidatos esperaron a que estuviera más del 90% de las mesas escrutadas para ofrecer sus respectivos discursos y resaltaron que se trata de una situación inédita. El primero en hablar fue Martínez: "Intentaron enterrarnos, pero no sabían que somos semillas".
Lacalle Pou atacó: "Lamentablemente el candidato del Gobierno no nos ha llamado ni ha reconocido el resultado que, desde nuestro punto de vista, es irreversible". El nuevo presidente asumirá el próximo 1ro. de marzo para un mandato de cinco años tras una elección en la que votó el 90% de los habilitados, una cifra récord.
El ganador logró reunir en una alianza a todo el arco opositor, incluidos el liberal Partido Colorado, el derechista Cabildo Abierto, liderado por el excomandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos y el socialdemócrata Partido Independiente.
El Frente Amplio deja el poder tras tres períodos consecutivos, habiendo llegado al Gobierno en 2005 de la mano del hoy mandatario Tabaré Vásquez, quien luego le dejó el lugar a Pepe Mujica.
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.