Luis Lacalle Pou se impuso en el escrutinio definitivo y es el nuevo presidente de Uruguay
Lacalle Pou obtuvo 1,168 millón de votos en segunda vuelta, frente a 1,139 de su rival, una diferencia de menos de 30.000 sufragios que, a su vez, era inferior a los votos observados, que totalizaban 35.000.
El candidato presidencial opositor Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, se impuso en el balotaje celebrado el pasado domingo en la República Oriental del Uruguay ante el oficialista Daniel Martínez, tras conocerse hoy los resultados del escrutinio definitivo.
Sin embargo, el segundo escrutinio en los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Lavalleja, Maldonado, Rocha, San José, Soriano, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres, determinó que el centroderechista sumó 3.090 votos y amplió la diferencia sobre su competidor.
De esta manera, el Frente Amplio deja el poder luego de tres períodos consecutivos: llegó al Gobierno en 2005 de la mano del actual mandatario Tabaré Vásquez, quien fue sucedido por José "Pepe" Mujica.
El último presidente del Partido Nacional había sido Luis Alberto Lacalle, padre de quien gobernará Uruguay desde marzo del año próximo, que ocupó el cargo entre 1990 y 1995.
Luego de conocerse el resultado, Lacalle Pou agradeció a sus seguidores: "Mi reconocimiento y agradecimiento a todos los hombres y mujeres que están defendiendo los votos y la democracia en cada mesa en estos días. Mi pensamiento está con ustedes", publicó el nuevo mandatario en su cuenta de Twitter.
Por su parte, Martínez reconoció la derrota: "La evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia. Por lo tanto saludamos al presidente electo, con quien mantendré una reunión mañana. Agradezco de corazón a quienes confiaron en nosotros con su voto. Seguiremos defendiendo la democracia con más fuerza que nunca", dijo en la misma red social.
En cuanto a las elecciones generales del pasado 27 de octubre, Daniel Martínez se había impuesto con el 39,2 por ciento de los votos, mientras que su rival finalizó segundo con el 28,6 por ciento.
Sin embargo, Lacalle Pou anudó acuerdos con el Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido de la Gente y el Partido Independiente, lo que aumentó sus posibilidades de vencer al oficialismo en el balotaje.
Durante la campaña, la oposición planteó la necesidad de tomar medidas urgentes para restablecer la seguridad pública, reformar el sistema educativo y ordenar las cuentas públicas y el gasto público, entre otras iniciativas.
El nuevo presidente asumirá el próximo primero de marzo para un mandato de cinco años tras una elección en la que votó el 90% de los habilitados, una cifra récord.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.