G20 ¿Qué es? Y la importancia para Argentina

Política01 de noviembre de 2018 Por El Objetivo
Durante la presidencia temporaria del G20, Argentina será sede de la cumbre de jefes de Estado que se desarrollará durante el mes de noviembre.
Cumbre2017G20
Cumbre G20Lideres del G20 en la Cumbre de Hamburgo en 2017

El G20, o Grupo de los 20, es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política: aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan.
El G20 comenzó como un foro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales. Fue creado el 25 de septiembre de 1999 en una reunión de ministros de Finanzas del G7, que vieron la necesidad de contar con un grupo más inclusivo, que genere un mayor impacto.
En 2008, durante la crisis financiera internacional, el mundo vio la necesidad de generar nuevos consensos entre los funcionarios de más alto rango. A partir de entonces, las cumbres del G20 comenzaron a incluir también reuniones a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, y la agenda temática se amplió.

Impacto Global

En conjunto, los miembros del G20 representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.
Además, los debates del G20 se ven enriquecidos por la participación de las organizaciones internacionales socias, los países invitados y los grupos de afinidad, que representan a distintos sectores de la sociedad civil.

G20 importancia

Agenda

La agenda del G20 es anual e incluye más de 50 reuniones, potenciadas por mesas de trabajo y discusiones entre miembros permanentes e invitados. El ciclo concluye con la Cumbre de Líderes, donde se firma una declaración final por la que los líderes se comprometen a abordar y colaborar en los temas tratados. Por ejemplo: En la Cumbre de Hamburgo, en 2017, los líderes acordaron limitar el proteccionismo, comprometerse con un sistema de comercio internacional regulado y favorecer políticas que repartan los beneficios de la globalización.

El flujo de esos encuentros se canaliza a través de dos canales: el Canal de Finanzas, que encabezan el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, y el Canal de Sherpas, coordinado por Jefatura de Gabinete de Ministros y del que participan ministerios de distintas áreas.

Organización

Todos los años, cuando un nuevo país asume la presidencia (Argentina en esta oportunidad), trabaja mano a mano con la presidencia previa (Alemania) y la presidencia siguiente (Japón) en lo que se conoce como la troika. Así se garantiza la continuidad en la agenda del grupo.

La presidencia del G20 cambia todos los años entre los 19 países miembro del grupo. Como el foro no tiene sede central ni personal permanente, el país que preside el G20 organiza las reuniones y tiene un rol central en el diseño de la agenda y en la construcción de consensos entre los miembros.

Importancia para Argentina

La presidencia de la Argentina del G20 es una enorme oportunidad y ventana del país al mundo. También es un gran desafío y responsabilidad porque convoca a los principales líderes, define y prioriza agenda y participa a los distintos actores de la sociedad y organizaciones.





Te puede interesar