"Siempre listo": hoy los Scouts celebran su día en Argentina

La historia se remonta a Mafeking, en África del Sur, durante la Guerra de los Bóer (1899-1902), donde Baden-Powell (comandante de una división de caballería) defendió su pueblo de los Boers holandeses.
El formó el grupo de “cadetes de Mafeking” para servir de soporte a sus tropas. El cuerpo consistía completamente en chicos voluntarios. Baden-Powell entrenó a los jóvenes en labores principalmente estratégicas más que bélicas, realizando tareas como centinelas, rastreadores, ordenanzas y mensajeros, ayudando en la increíble defensa del pueblo durante varios meses.
Fue durante esta ardua campaña sudafricana, que el General de la caballería tuvo ocasión de mostrar los óptimos resultados que se pueden obtener cuando al dirigirse a los jóvenes se apela a su instintiva generosidad y se demuestra tener absoluta fe en ellos, especialmente en su lealtad.
El núcleo de jóvenes que participaban de aquel campo constituyó el “grupo inicial de la organización”, que integraron, en poco tiempo, varios millones de jóvenes dispersos por todo el mundo. En homenaje a su creador y a su sentido “solidario y social”, que ha pasado de generación en generación, surge el festejo por el “día mundial del Scout”.
El Movimiento Scout tiene por finalidad contribuir al desarrollo de los más chicos, ayudándolos a desarrollar plenamente sus posibilidades físicas, intelectuales, sociales y espirituales, respetando religiones y los credos de todas las religiones. Es un movimiento “pluriconfesional” y abarca 6 religiones distintas. (scouts.org.ar)
En Argentina el scoutismo se conmemora en honor al General Severo Toranzo, presidente de los Scouts argentinos, quien dio un mensaje en 1928, a través de todas las radios del país, comunicando el trabajo que este movimiento realiza.