Córdoba y Rosario se unen para promover la actividad turística

Sociedad 26 de diciembre de 2020 Por El Objetivo
El intendente Martín Llaryora y su par rosarino, Pablo Javkin, firmaron un convenio de cooperación conjunta. Buscan incentivar la promoción de ambas ciudades como destinos de carácter nacional e internacional.
Llaryora_convenio_cordoba_rosario_ cordoba.gob.ar
El intendente Martín Llaryora durante la reunión virtual con su par de Rosario, Pablo Javkin. Foto: cordoba.gob.ar

En el marco de una jornada de fortalecimiento turístico y comercial entre las ciudades de Córdoba y Rosario, los intendentes Martín Llaryora y Pablo Javkin firmaron a través de Zoom, un acuerdo marco para la integración y promoción turística de ambas jurisdicciones.

El convenio de cooperación público y privado entrará en vigencia el 1 de enero de 2021 y busca también impulsar el ecosistema empresarial del sector en las capitales de Córdoba y Santa Fe, dos ciudades fuertemente conectadas en la zona centro del país y a través de una intensa gama de actividades económicas y culturales.

Además, refuerza los lineamientos de la campaña “Disfrutá Córdoba Ciudad”, recientemente lanzada por el intendente Llaryora para la temporada turística 2021. La actividad es considerada como una política de Estado importante en la ciudad, dado su contribución a la economía local y a la difusión del rico patrimonio paisajístico, natural y cultural urbano.

Asimismo, el acuerdo incentiva diversas acciones y políticas para fortalecer el posicionamiento de Córdoba y Rosario como destinos turísticos de carácter nacional e internacional.

Córdoba y Rosario, cerca

Durante la Jornada de Fortalecimiento Turístico y Comercial, se presentaron los destinos y se expusieron experiencias innovadoras de ambas ciudades, desarrolladas por organizaciones que forman parte del ecosistema del sector.

El encuentro culminó con una serie de reuniones de negocios entre los actores privados de ambos destinos, inscriptos y convocados por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje y la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje.

La conexión de empresarios de Córdoba y Rosario alienta el desarrollo de propuestas integradas, especialmente con la aparición de un nuevo perfil de turista post pandemia que preferirá los destinos de naturaleza.

Es importante destacar que, según los últimos datos registrados por el Observatorio Turístico de Córdoba, la mayoría de los visitantes de la “Docta” (8 de cada 10) son residentes en Argentina y vienen de provincias vecinas como Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Salta.

Te puede interesar