Los Super Etendard modernizados están en camino a la Argentina

Los cinco aviones Super Etendard Modernizados embarcaron en Francia y ya están rumbo a la Argentina a bordo del buque mercante Lily Auerbach. Además llegarán miles de repuestos y el simulador para adiestramiento y calificación de nuestros pilotos, informó el Ministerio de Defensa a través de su cuenta de Facebook.
La compra de las aeronaves modernizadas de la Marina Nacional Francesa fue por 12,6 millones de euros (15,1 millones de dólares), según se publicó hace casi un año atrás el Gobierno en el Boletín Oficial.
"Que mediante el Arreglo Técnico aludido en el Visto, se detallaron las condiciones de venta por la Parte Francesa a la Parte Argentina, de CINCO (5) aeronaves Super Etendard Modernizados de la Marina Nacional Francesa, acompañados con su documentación de seguimiento técnico a los que se agregan piezas de recambio, bancos de prueba, valijas de prueba, equipos de misión, herramientas y un simulador.
Que la Parte Argentina se ha comprometido a pagar y hacerse cargo de los Materiales en las condiciones fijadas en el mencionado Arreglo Técnico.
Que el artículo 3, punto 3.1 del citado Arreglo Técnico determina el precio global definitivo de transferencia de Materiales en la suma de DOCE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA MIL EUROS (€ 12.550.000)."
Origen y características
La Marina nacional de Francia comenzó a recibir los primeros ejemplares de Dassault en el mes de junio de 1978, que dos años después, en 1980, comenzaron a someterse a un proceso de modernización continua (radar, sistema de navegación y ataque, mejorar la ergonomía de todos los elementos de la cabina).
Esta renovación ha supuesto su adaptación a los distintos estándares: designación láser de día (estándar 3 en 1997) para los misiles AS-30L, captura de información táctica de día en misiones de vigilancia, sistema reforzado de autoprotección y saturación de radar, extensión del guiado por láser a las bombas de 125 kg y 250 kg (estándar 4 en 2000), nuevo piloto automático para facilitar las misiones de ataque, capacidad de ataque nocturno al instalarse un "Pod de información" con el láser Damocles(estándar 5 calificado en 2006), integración de armamento guiado por GPS (sin estándar conocido, puesta en servicio en el 2007).
Desde 1991, los primeros modelos de Étendard IVMs originales, se fueron retirando del servicio en la Marina nacional de Francia, y fueron reemplazados por los nuevos aviones Super Étendard, que experimentaron una continua modernización en la década de los 90, para poder utilizarlos con la armas de última generación guiadas por láser. Estos nuevos cambios reforzaron el avión designándose Super Étendard Modernisé (SEM) el cual participó en operaciones de la OTAN en la Guerras Yugoslavas en 1999, tomando parte en unas cuatrocientas misiones de ataque a tierra con éxito. El nuevo modelo también participó en operaciones de combate en la Operación Libertad Duradera, en la Guerra en Afganistán, lanzando bombas guiadas por láser, y en Libia.