Diputados inicia este martes el tratamiento en comisiones de la ley ómnibus

Política09 de enero de 2024 Por El Objetivo
Las iniciativas serán debatidas en Legislación General; Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda y tendrán el testimonio de funcionarios del Ejecutivo.
diputados
Diputados inicia este martes el tratamiento en comisiones de la ley ómnibusFoto: Télam

El proyecto de ley de 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos', que el Poder Ejecutivo envió hace 10 días al Parlamento, comienza a ser debatido este martes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, luego de que el jueves pasado se conformaran esos grupos de trabajo.

Así, las comisiones de Legislación General -cabecera-; Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda trabajarán el martes de 14 a 20 y el miércoles de 9 a 20, en un cronograma de trabajo acordado por los titulares de esos tres cuerpos parlamentarios, los representantes de La Libertad Avanza (LLA) Gabriel Bornoroni y Nicolás Mayoraz y el de Avanza Libertad, José Luis Espert.

Las dos reuniones serán de carácter informativo, por lo que no se contempla la firma de dictámenes, y contarán con los testimonios de funcionarios, ya sea en forma presencial o por Zoom.

Al efecto de organizar las preguntas que se les harán a los funcionarios, se le pidió a los diputados que hasta el lunes a la noche trasladen sus inquietudes, vía mail, para poder ordenarlas de acuerdo a las diferentes temáticas.

ley ómnibusLa Comisión de Legislación General, una de las tres que analizará el DNU y la ley. Foto: Télam

Cómo será el debate 

El escenario de debate que se inicia el martes marca que un centenar de los 257 diputados que integran el cuerpo participarán del mismo: 49 de Presupuesto; 35 de Asuntos Constitucionales y 31 de Legislación General, en algún caso con nombres repetidos en dos comisiones.

En lo que coinciden la mayoría de las bancadas, incluso los propios oficialistas, es que el pedido de facultades delegadas al presidente Javier Milei hasta diciembre de 2025, con posibilidad de que lo autoprorrogue hasta 2027, es lo que se llevará la mayor parte, sobre todo en la etapa que se inicia el martes.

Allí parece haber una mayoría que se expresaría por el rechazo, según los sondeos y las declaraciones públicas realizados desde que se presentó el texto, aunque en los último días surgió uno posible solución intermedia propuesta por un par de bloques opositores.

Se trataría de establecer que las facultades sean sólo por un año y que se aceite el trabajo de la comisión bicameral que debe hacer el seguimiento de dicha cesión, para realizar un trabajo ágil y detallado sobre las decisiones del Poder Ejecutivo.

En cuanto a los temas que el plenario de comisiones deberá abordar desde el próximo martes se destacan la declaración de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025, que motivan el pedido de las mencionadas facultades delegadas.

También se incluye la ratificación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica 70/23 que firmó Milei el 20 de diciembre.

Se solicita autorización para privatizar 41 empresas públicas entre las que figura Banco Nación, YPF, Aysa, Aerolíneas Argentinas y los medios estatales, y se propone la suspensión de la fórmula previsional utilizada para actualizar los haberes de los jubilados y se establece que el Gobierno dará aumentos por decreto.

Fuente: Télam

Te puede interesar