Infecciones respiratorias agudas bajas: dónde concurrir en caso de presentar síntomas

Sociedad 10 de junio de 2024 Por El Objetivo
La Secretaría de Salud, en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia, continúa reforzando las estrategias para dar respuesta al aumento de enfermedades estacionales.
vacunación
Infecciones respiratorias agudas bajas: dónde concurrir en caso de presentar síntomas Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que con la cercanía de la temporada invernal y ante el aumento de circulación de los virus respiratorios, desde el sistema de salud municipal se llama a intensificar las medidas de prevención.

Se ha comenzado a registrar un incremento de las consultas por cuadros respiratorios. En este escenario, la Secretaría de Salud, en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia, continúa reforzando las estrategias para dar respuesta al aumento de enfermedades estacionales.

Las infecciones respiratorias agudas bajas son las que comprometen parte del sistema respiratorio y que son originadas por virus o bacterias capaces de provocar cuadros clínicos de diversa complejidad como la influenza, bronquiolitis y neumonía, hasta cuadros de mayor gravedad.

Para prevenir enfermedades respiratorias es importante:

  • Lavarse las manos periódicamente con jabón o alcohol en gel, especialmente después de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños/as, cambiar pañales etc.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo.
  • Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.
  • Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.
  • Ventilar los ambientes.
  • Mantener los esquemas de vacunación al día.
  • No automedicarse.

Las señales para detectar si un niño tiene una posible infección respiratoria y hay que concurrir con urgencia a un centro de salud son:

  • Respiración rápida, con silbidos o ronquidos.
  • Se le hunde el pecho al respirar.
  • Tiene más de 38° de fiebre de manera persistente.
  • Tiene mocos.
  • Pérdida del apetito.
  • No puede beber o amamantarse.
  • Está decaído/a y se ve enfermo/a.

vacunación

En esos casos, se debe acudir a un Centro de Salud más cercano sin automedicarlo, pues el consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultar un diagnóstico correcto y empeorar el cuadro clínico.

Se deberá mantener reposo en la casa mientras continúen los síntomas.

Dentro de las medidas preventivas, una de las más importantes es la vacunación. En este sentido, la Secretaría de Salud cuenta con 110 dependencias de salud con vacunatorios.

También se sumaron operativos de vacunación itinerantes en distintos puntos de la ciudad, que realizan más de 10 acciones semanales. Visitan CPC, plazas, Centros Vecinales y de jubilados, geriátricos, instituciones barriales y deportivas.

En lo que va del año, ya se llevan colocadas más de 76.000 inmunización con vacunación de calendario, vacunas contra el SARS-COVID y antigripales.

Para conocer lugares y horarios de los centros de salud municipales donde poder vacunarse, se puede ingresar al siguiente enlace.

vacunación_ prensa Municipalidad

¿Quiénes pueden recibir la vacuna antigripal?

  • El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para:
  • Personal de salud.
  • Personas de 9 a 64 años (inclusive) con factores de riesgo.
  • Personas de 6 a 24 meses y de 2 a 8 años (inclusive) con factores de riesgo.
  • Personas gestantes.
  • Personas puérperas.

La Secretaría de Salud, a través del programa de receta electrónica, garantiza el acceso con prioridad a personas con cobertura pública exclusiva a tratamientos farmacológicos de manera eficiente y segura, con un amplio vademecum de medicamentos de primera línea para la cobertura de tratamientos para diferentes patologías entre los cuales, también, se encuentran tratamientos específicos para enfermedades respiratorias.

Próximos operativos itinerantes vacunación:

  • Lunes 10 junio de 9 a 13hs, Universidad Católica.
  • Lunes 10 de Junio, de 9 a 13 horas en la Escuela Profesor Oscar Raúl Malvasio (Calle Pública S/N», Ciudad Obispo Angelelli I).
  • Martes 11 de junio, de 9 a 13 horas, Centro Vecinal Quebrada de las Rosas 9 de Julio 5555
  • Viernes 14 de Junio en el CPC Arguello, de 17 a 20hs.
  • Viernes 14 de junio de 9 a 13 horas en Plaza San Martin.
  • Viernes 28 de Junio en el CPC Rancagua de 17 a 20hs.

Te puede interesar