Crearon 6.000 metros de calles cortafuegos para prevenir incendios forestales en la Reserva Natural de La Calera

EcoObjetivo 19 de junio de 2024 Por El Objetivo
Se trata de un trabajo coordinado del Ente Metropolitano Córdoba junto con el gobierno de la Provincia, el Ejército Argentino y los Bomberos Voluntarios de La Calera. Las obras se realizaron previo a la temporada de alto riesgo de incendios para proteger este pulmón verde del área metropolitana.
calles cortafuegos
Crearon 6.000 metros de calles cortafuegos para prevenir incendios forestales en la Reserva Natural de La Calera

En una acción conjunta, el Ente Metropolitano Córdoba junto con el Gobierno Provincial, el Ejército Argentino y Bomberos Voluntarios de La Calera, abrieron alrededor de  6.000 metros de calles cortafuegos para proteger  76 hectáreas en la Reserva Natural de la Defensa de La Calera.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Provincial de Manejo del Fuego e incluyó la colaboración del Ministerio de Seguridad, ETAC y la Administración de Parques Nacionales. La obra de infraestructura se realizó en el sector "Quebrada de la Cancha", donde el ejército realiza prácticas. Esta acción se anticipó a la temporada de alto riesgo de incendios, con el objetivo de resguardar uno de los sectores más sensibles de la región.

El Ente Metropolitano aportó maquinaria pesada, incluyendo una cargadora frontal y una motoniveladora, mientras que bomberos voluntarios realizaron trabajos manuales en 350 metros inaccesibles para los vehículos de gran porte.

Rodrigo Fernández, presidente del Ente Metropolitano, manifestó su satisfacción por haber podido articular esfuerzos entre la jurisdicción nacional, provincial y metropolitana. En relación a la tarea preventiva, agregó: “Como bombero voluntario, me siento orgulloso de contribuir a la preservación ambiental de este espacio considerado el pulmón verde dentro del área metropolitana".

calles cortafuegos 2

Marcelo Taboada,  Jefe de Operaciones del Plan Provincial del Manejo del Fuego explicó: “Este sector, conocido por su difícil acceso y alta carga de combustible, ha sido históricamente conflictivo en cuanto a incendios forestales, generando riesgos en la zona de interfaz y en La Calera”.

A su vez Facundo Fernández, director de la Regional Centro de Conservación de Parques Nacionales, resaltó la importancia de esta acción: "Gracias a la colaboración, hemos logrado importantes tareas de prevención de incendios forestales para proteger y conservar el patrimonio natural de todos los cordobeses y argentinos". 

Esta acción refleja el firme compromiso del Ente Metropolitano con el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible de la región, evidenciando que la colaboración y la planificación son esenciales para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

El pulmón verde metropolitano

La Reserva Natural de la Defensa La Calera cumple una importante función en la regulación del sistema hídrico de parte de la cuenca del Río Suquía, en esa zona semiárida.

Además, sus bosques son fundamentales para conservar la biodiversidad de plantas y animales en la zona. Registra 344 especies nativas, 32 amenazadas y 19 exóticas. Constituye el pulmón verde del área metropolitana con sus 13.628 hectáreas.

Está ubicada en la zona de transición entre la región del Chaco Seco y el Espinal, en el Departamento Colón. Abarca una porción de las Sierras Chicas, entre la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz, Malagueño y La Calera.

Te puede interesar