Más de 70 jóvenes participaron de una jornada de divulgación científica sobre neurociencia

Tecno&Innova 22 de junio de 2024 Por El Objetivo
La jornada, que se llevó a cabo en el Parque Educativo Este, contó con más de 70 estudiantes del IPEM 184 Mariano Fragueiro y del IPETyM 133 Florencio Escardó.
jornada de divulgación científica
Más de 70 jóvenes participaron de una jornada de divulgación científica sobre neurociencia Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, junto a la Facultad de Ciencia Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, informó que llevaron a cabo una jornada de divulgación científica sobre neurociencia.

La jornada, que se llevó a cabo en el Parque Educativo Este, contó con más de 70 estudiantes del IPEM 184 Mariano Fragueiro y del IPETyM 133 Florencio Escardó.

Durante la jornada, se realizó una muestra interactiva con diferentes stands que contaron con juegos de cartas de memoria, actividades lúdicas sobre la percepción de nuestros sentidos y exhibiciones de cerebros humanos y animales.

En la Tecnoteca Municipal CREA los jóvenes experimentaron con el uso de Inteligencia Artificial y se recreó un laboratorio de neurociencias con una instalación para jugar a  ser científicos.

Sobre el final de la jornada se presentó la charla “¿Para que nos sirven las neurociencias?” que brindó el neurocientífico Franco Mir, en la que se profundizó en la importancia de conocer, estudiar e investigar en el campo de las neurociencias, sobre el cerebro y sus funciones.

Se trata del proyecto “Un cerebro a la vez”, que tiene por objetivo promover las vocaciones científicas de los jóvenes estudiantes de colegios secundarios de la ciudad y difundir el conocimiento que se produce en equipos de investigación y divulgación de universidades públicas.

“Estos aprendizajes son valiosos y relevantes para entendernos y comprender mejor el mundo en el cual vivimos, desde una perspectiva que alienta la alfabetización científica”, expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica Eugenia Rotondi, expresó: “celebramos esta iniciativa que promueve actividades innovadoras para explicar el funcionamiento del cerebro y fortalecen el vínculo de las instituciones educativas municipales con las universidades de nuestra ciudad”.

Te puede interesar