Los Museos Nacionales conmemoran el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas con actividades

Este 2 de abril, la Secretaría de Cultura, a través de sus museos y espacios culturales, se suma a la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas con conferencias, proyecciones y otras actividades.
Los Museos Nacionales dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, presentan una programación especial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
A continuación, la programación completa.
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
(Calzadilla 1301, CABA)
Vigilia por Malvinas
Por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires, el Museo realizó una vigilia por Malvinas: un encuentro con espíritu de peña, música folclórica y actividades para toda la familia. Desde las 20 h hasta la medianoche, la vigilia contó con la participación de Los Colorados, Los de Iriarte y Rafael Escudero, entre otros artistas, y el acompañamiento ceremonial de la Sinfónica del Colegio Militar de la Nación.
Durante toda la noche, las familias participaron de la instalación colaborativa Malvinas, un solo corazón en la Biblioteca Infantojuvenil María Elena Walsh, donde se invita a conocer y dibujar la flor malvinense para intervenir el espacio.
Jornada conmemorativa / 2 de abril a las 11:30 h
La jornada del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas comenzará a las 11:30 horas con el izamiento de la bandera nacional, acompañado por la Banda del Histórico Regimiento de Artillería 1 “General Iriarte”. Luego, el público podrá disfrutar de un guiso patrio gratuito. A las 14 horas se presentará el Quinteto Enramada Ensamble con un repertorio chamamecero.
A lo largo de toda la jornada, se podrá recorrer la Estación Sensorial Malvinas, un espacio para explorar, reflexionar y descubrir las historias que cuenta cada objeto; donde conviven el mar argentino, las vivencias de los años ochenta y la Guerra de Malvinas. También se inaugurará la exhibición temporal "El deporte y Malvinas", una colección de camisetas de todo el país que han rendido homenaje a nuestras Islas y héroes. Incluye la camiseta original que utilizó Diego Maradona en el Mundial 94, como uno de los primeros deportistas malvineros.
Esta colección, perteneciente al Museo Templo de Otro Partido fundado por Claudio Destéfano, podrá visitarse durante todo abril en el Museo Malvinas. Todas las actividades son gratuitas y el estacionamiento es libre.
Un musical sobre Malvinas / Miércoles 2 de abril a las 15:30 h
La obra narra la historia de un soldado y su intercambio epistolar con su núcleo de amigos y familiares encargados de contar, paso a paso, la historia de la guerra de uno y otro lado del Atlántico. Se trata de un homenaje a los héroes caídos que dieron la vida, defendiendo valientemente nuestra Soberanía, y a los excombatientes que conviven a diario con las huellas imborrables de ese conflicto armado. Escrita por Marisé Monteiro, la dirección, música original y puesta en escena es de Nacho Medina.
Museo Histórico del Norte
(Caseros 549, provincia de Salta)
Homenaje al soldado Patricio Guanca / Inaugura el martes 1 de abril a las 12 h. Disponible hasta de mayo
En el marco de la conmemoración de la Guerra de Malvinas se realizará una muestra en homenaje a Patricio Guanca, marino argentino de la Armada de la República Argentina, quien cayó en combate en la Operación Georgias en 1982. Fue una de las primeras bajas argentinas en la guerra y el primer caído de origen salteño en el conflicto. Se exhibirán objetos relacionados con el soldado.
Museo Histórico Nacional
(Defensa 1600, CABA)
Presentación de la Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina / Miércoles 2 de abril a las 16 h
Con motivo de conmemorarse el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas se presentará en el Museo Histórico Nacional la Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina.
Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces
(Perú 222, CABA)
Un musical sobre Malvinas / Sábado 19 de abril a las 17 h
La obra narra la historia de un soldado y su intercambio epistolar con su núcleo de amigos y familiares encargados de contar, paso a paso, la historia de la guerra de uno y otro lado del Atlántico. Se trata de un homenaje a los héroes caídos que dieron la vida, defendiendo valientemente nuestra Soberanía, y a los excombatientes que conviven a diario con las huellas imborrables de ese conflicto armado. Escrita por Marisé Monteiro, la dirección, música original y puesta en escena es de Nacho Medina.
Colección del Traje
Sábado 26 de abril a las 16 h. Sede Chile 832
Encuentro de bordado y acuarela a cargo de Maira Mora, artista plástica, quien invita a bordar un pin para que llevar siempre a las Islas Malvinas con vos.
Materiales requeridos para el taller: Tela tipo lienzo de color claro, hilos o lanas finas (celeste, blanco, amarillo y negro) pueden ser hilos de coser también, aguja para bordar con punta, bastidor de bordado, alfiler de gancho (pequeño), tijeras, papel y lápiz, acuarelas, pincel, vasito y plato. Actividad para toda la familia. No es necesario contar con conocimientos previos.
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas
(Montevideo 641, CABA)
Proyección del documental Aviso de guerra / Jueves 3 de abril a las 18 h
El documental Aviso de guerra (2007) fue producido por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, con imágenes de noticieros de 1982 y testimonios de excombatientes de Malvinas.
Conferencia “Malvinas: Historia y Educación” / Jueves 3 de abril a las 19 h
Se invita a participar de la conferencia “Malvinas: Historia y Educación”, a cargo de la Prof. Beatriz Bathory.
“Rosas cuenta su historia" / Jueves 3 de abril a las 17 h
Se trata de la actividad “Rosas cuenta su historia”: visitas guiadas en el Instituto Nacional, a cargo del Lic. Pablo Vázquez. Se abordará la relación entre Rosas y las Islas Malvinas.
Museo Histórico Sarmiento
(Cuba 2079, CABA)
Un musical sobre Malvinas / Sábado 12 de abril a las 17 h
La obra narra la historia de un soldado y su intercambio epistolar con su núcleo de amigos y familiares encargados de contar, paso a paso, la historia de la guerra de uno y otro lado del Atlántico. Se trata de un homenaje a los héroes caídos que dieron la vida, defendiendo valientemente nuestra Soberanía, y a los excombatientes que conviven a diario con las huellas imborrables de ese conflicto armado. Escrita por Marisé Monteiro, la dirección, música original y puesta en escena es de Nacho Medina.
Casa Nacional del Bicentenario
(Riobamba 985, CABA)
Un musical sobre Malvinas / Sábado 26 de abril a las 17 h
La obra narra la historia de un soldado y su intercambio epistolar con su núcleo de amigos y familiares encargados de contar, paso a paso, la historia de la guerra de uno y otro lado del Atlántico. Se trata de un homenaje a los héroes caídos que dieron la vida, defendiendo valientemente nuestra Soberanía, y a los excombatientes que conviven a diario con las huellas imborrables de ese conflicto armado. Escrita por Marisé Monteiro, la dirección, música original y puesta en escena es de Nacho Medina.