De qué murió Locomotora Oliveras: la explicación del hospital donde estaba internada la boxeadora

Alejandra “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial de boxeo, murió este lunes a los 47 años en la ciudad de Santa Fe. La deportista se encontraba internada desde el lunes 14 de julio en el Hospital José María Cullen, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que la dejó en estado crítico.
Desde el centro de salud confirmaron la triste noticia y brindaron detalles sobre sus últimas horas. Oliveras permanecía en terapia intensiva, con asistencia respiratoria mecánica y pronóstico reservado. Días atrás había sido sometida a una traqueotomía como parte de su tratamiento, en un intento por mejorar su evolución neurológica.
A pesar de algunos signos de mejoría, los médicos habían advertido que su estado era extremadamente delicado.
“Lamentablemente hoy a la tarde, la paciente Alejandra Oliveras sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento", indicó el director del nosocomio, Bruno Moroni.}
“Era una de las posibilidades, este tipo de pacientes siempre son pacientes críticos y en ese contexto siempre se mantienen, y una de las posibilidades es que suceda este fallecimiento”, agregó Moroni.
Luego, Néstor Carrizo, jefe de Terapia del Hospital Cullen, dio más precisiones: “La realidad es que ella venía teniendo una evolución clínica estable, pero siempre estos pacientes pueden tener complicaciones, desde un inicio a la familia le fuimos bien claros sobre cuáles eran las complicaciones; entre ellos están los eventos cardiorrespiratorios severos”
“Se iniciaron las medidas de tratamiento, concomitantemente se hicieron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos, pero muy objetivos de embolia pulmonar masiva. A pesar de todo el tratamiento, se dio la evolución en forma refractaria con un paro cardiorrespiratorio“.