Córdoba: nueve alianzas confirmadas y un escenario polarizado rumbo a las legislativas

El mapa político cordobés empieza a definirse, aunque aún resta un paso clave: la oficialización de las listas de candidatos, que se conocerán el próximo 17 de agosto.
Urnas
Córdoba: nueve alianzas confirmadas y un escenario polarizado rumbo a las legislativas

Con el cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, el mapa político cordobés empieza a definirse, aunque aún resta un paso clave: la oficialización de las listas de candidatos, que se conocerán el próximo 17 de agosto.

En este contexto, los pronósticos apuntan a una polarización entre La Libertad Avanza (LLA), respaldada por el presidente Javier Milei y con el apoyo del Frente Cívico de Luis Juez, y Provincias Unidas, el nuevo sello del peronismo cordobés que lidera el gobernador Martín Llaryora y que reemplaza a la histórica marca Hacemos por Córdoba.

Entre las sorpresas del cierre, destacó la inscripción de Natalia de la Sota con su propio espacio, Defendamos Córdoba, marcando una ruptura visible dentro del PJ provincial. En tanto, el radicalismo, tras una dura interna que llegó a la Justicia electoral, competirá en soledad con Ramón Mestre encabezando la lista 3, mientras el PRO cordobés también quedó fuera de cualquier alianza.

La situación del diputado Rodrigo de Loredo sigue siendo una incógnita: podría sumarse como extrapartidario a LLA, buscar otro partido o retirarse de esta contienda, opción que hoy suena como la más probable.

En este escenario, analistas prevén que libertarios y cordobesistas podrían quedarse con siete u ocho de las nueve bancas en juego, dejando el resto para fuerzas como el radicalismo, el kirchnerismo, el Frente de Izquierda o espacios vecinalistas.

Sin embargo, no todos comparten esta mirada. El dirigente Aurelio García Elorrio, quien encabezaría la lista del frente Encuentro por la República, cuestionó la lógica de polarización: “Mientras algunos gastan miles de millones en campaña, nosotros hacemos política con la gente. La polarización es alimentada por los medios”.

Te puede interesar