Espacios municipales de vacunación gratuita en la ciudad de Córdoba

Sociedad16 de agosto de 2025 Por El Objetivo
Están destinadas a niños, niñas, personas gestantes, adultos mayores y población en riesgo. Todos los espacios tienen disponibles vacunas antigripales.
vacunación gratuita
vacunación gratuita

Las vacunas salvan vidas y son una de las herramientas más eficaces, seguras y accesibles que tenemos para prevenir enfermedades graves, evitar brotes y proteger la salud de toda la comunidad. La Municipalidad de Córdoba recuerda a los vecinos y vecinas los puntos disponibles para recibir de manera gratuita y durante todo el año las dosis incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.

Están destinadas a niños, niñas, personas gestantes, adultos mayores y población en riesgo.

En la actualidad, la ciudad cuenta con una amplia red de más de 100 Centros de Salud municipales distribuidos en los barrios a la que puede acceder cualquier vecino, tenga o no obra social, lo que garantiza una política de salud descentralizada y equitativa.  Estos espacios atienden de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas, sin necesidad de turno previo.

Para encontrar el Centro de Salud más cercano a tu domicilio, podes ingresar al siguiente enlace: https://goo.gl/maps/ZhJKzbEuYfkNeqYR6?g_st=ac

Además, los vecinos pueden vacunarse durante la semana en:

● DEM Centro (Sarmiento 450): 08:30 a 17:00 horas

● DEM Oeste (Deán Funes 2000): 07.30 a 15:00 horas

● DEM Norte (Anacreonte esquina Jujuy): 07:00 a 12:30 horas

● Dirección de Medicina Preventiva (Santa Rosa 360): 7.30 a 12.30 horas

● Hospital Príncipe de Asturias (Defensa 1200 – Villa El Libertador): 08:00 a 19:00 horas

● Hospital Infantil Municipal (Luis de Góngora 550 – Alta Córdoba): 08:00 a 16:00 horas

Todos los espacios tienen disponibles vacunas antigripales, indicadas para personal de salud, personas de 65 años o más, personas de 6 meses a 64 años con factores de riesgo, embarazadas, puérperas, y niños de 6 a 24 meses – y contra COVID-19, según disponibilidad.

A su vez, hasta fin de año los días lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 12:30 horas se puede vacunar en el puesto de salud que se encuentra frente al Obispo Mercadillo en la Plaza San Martín. En todos los casos se recomienda asistir con DNI y carnet de vacunación (en el caso de tenerlo) para facilitar el seguimiento del esquema.

¿Qué vacunas se aplican y por qué son importantes?

El Calendario Nacional de Vacunación incluye vacunas obligatorias, gratuitas y sistemáticas para todas las etapas de la vida: desde los primeros días hasta las personas mayores. Estas son algunas de las vacunas esenciales que se aplican en la ciudad y las enfermedades que ayudan a prevenir:

Triple viral: previene tres enfermedades altamente contagiosas como sarampión, rubéola y paperas. Es fundamental aplicarla en la infancia para evitar rebrotes.

BCG: Se aplica al nacer y protege contra formas graves de tuberculosis, como la meningitis tuberculosa. Es obligatoria y se aplica una sola vez en la vida.

Quíntuple: Combina cinco antígenos en una sola dosis. Protege contra infecciones respiratorias, del sistema nervioso central y enfermedades hepáticas.

Vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano): Protege contra infecciones de transmisión sexual que pueden derivar en varios tipos de cáncer, como el de cuello de útero. Se aplica a niñas y varones a partir de los 11 años.

Virus Sincicial Respiratorio (VSR): Incorporada recientemente al calendario, se aplica a personas gestantes entre las semanas 32 y 36 de embarazo. Su objetivo es proteger al recién nacido contra infecciones respiratorias graves, como la bronquiolitis en los primeros meses de vida. Esta vacuna es fundamental para reducir internaciones en lactantes y cuidar la salud neonatal desde el primer día.

Desde la Secretaría de Salud destacan que la vacunación no solo cuida a quien la recibe, sino que también reduce la circulación de virus y bacterias, protege a quienes no pueden vacunarse por razones médicas y evita brotes que podrían poner en tensión al sistema de salud.

Vacunarse es un acto de cuidado colectivo. Por eso, desde el Municipio se trabaja diariamente para fortalecer el acceso a la salud pública, gratuita y de calidad, apostando a políticas de prevención en todos los barrios de la ciudad.

Te puede interesar