Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que los Municipios de Córdoba y el de Río Cuarto firmaron un convenio con la Universidad Nacional de Río Cuarto con el objetivo de promover la formación académica gratuita, interdisciplinaria e intersectorial a través de la Diplomatura Universitaria «Salud Mental y Consumos Problemáticos: Abordajes desde la perspectiva del cuidado integral y el trabajo en red”, impulsada por la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud.
A través de la rúbrica encabezada por el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice, el intendente Guillermo De Rivas y la rectora de la UNRC, Marisa Rovera se replicará en la ciudad riocuartense la diplomatura que hace dos años se dicta en la ciudad capital.
“La idea es replicar la experiencia de formación universitaria que estamos realizando en la ciudad, que es mucho más que un espacio de formación, es un lugar de encuentro para hablar, para abordar dudas, capacitarse y compartir herramientas en todo lo relacionado a la salud mental y los consumos problemáticos”, manifestó Torrice.
“Desde la ciudad, y junto a Daniel Passerini, hace tiempo decimos que estamos viviendo en una emergencia en el campo de la salud mental y de las adicciones, agudizado después de la pandemia. Por eso estos espacios de formación no son una actividad más, sino que tienen que ver con ocuparnos de aquello que le pasa a nuestra sociedad, aquello que atraviesa el malestar de la época y poder ponerlo en palabras y construir entre todos las herramientas que necesitamos para abordar estos temas”, concluyó.
La propuesta educativa estará dirigida a trabajadores de la salud, organizaciones que abordan problemáticas de salud mental y consumo problemático, al personal de instituciones afines, a vecinos interesados en la problemática, referentes territoriales. La intención es que sea un espacio de encuentro que agrupe a personas de diferentes espacios sociales, teniendo como premisa que en la diversidad y a través de una mirada integral es donde se encuentran las mejores respuestas a la problemática.
La formación tendrá carácter académica, con modalidad de cursado presencial en siete módulos quincenales durante el segundo semestre de 2025, combinando clases grabadas e instancias teórico-práctico en conjunto con equipo de la UNRC y de ambos municipios.
A tal fin, la Municipalidad de Córdoba designará referentes y aportará recursos humanos mientras que el Municipio de Río Cuarto se ocupará de coordinar y poner en funcionamiento la diplomatura, designar referentes y facilitar espacios físicos y recursos necesarios. Por su parte, la UNRC ofrecerá su infraestructura y garantizará condiciones de trabajo, seguridad e higiene, además de conformar el equipo docente para la diplomatura.