Condena por comprar entradas para partidos de fútbol con tarjetas de crédito o débito ajenas

Sociedad01 de septiembre de 2025 Por El Objetivo
Con esta operatoria se perjudicaba a los titulares de los plásticos y, cuando se producía un desconocimiento del consumo, al club Instituto Atlético Central Córdoba.
palacio de justicia
Condena por comprar entradas para partidos de fútbol con tarjetas de crédito o débito ajenas.Foto: Justicia Córdoba

Desde Justicia Córdoba se informó que durante un juicio abreviado inicial, el Juzgado de Control y Faltas n.° 7 de la ciudad de Córdoba condenó a Florencia Belén Mercado por los delitos de asociación ilícita (en calidad de miembro) y estafas reiteradas por el uso de datos no autorizados de tarjetas de crédito o débito (32 hechos). 

En consecuencia, el juez José Milton Peralta le impuso la pena de tres años prisión de cumplimiento efectivo que había sido acordada entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de la imputada.

Según la requisitoria de elevación a juicio, suscripta por el fiscal Franco Pilnik, la acusada integraba una banda que compraba entradas para partidos de fútbol con tarjetas de crédito o débito de terceras personas, sin conocimiento ni autorización de sus titulares. Esta operatoria también era utilizada para abonar cuotas sociales del club Instituto Atlético Central Córdoba.

La imputada mantenía vínculos con una de las facciones de la barra brava del club conocida como "Los Ranchos". A través de ellos, tomaba contacto con socios de la institución deportiva y les ofrecía comprar abonos o pagar la cuota social a un precio inferior al costo real. De esta forma, obtenía un pago para sí en concepto de “comisión”.

Los datos de los plásticos (número de tarjeta y código de seguridad) eran aportados por el presunto organizador de la organización criminal, Javier Martin Ocampo, quien trabajaba en un supermercado. Su situación procesal será analizada en otro juicio oral y público que tendrá lugar en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación, ya que él y la imputada Micaela Daiana Mercado no accedieron al juicio abreviado inicial.

En algunas ocasiones, estas maniobras fraudulentas producían un daño patrimonial para los titulares de las tarjetas de crédito o débito cuyos datos eran usados sin autorización; en otras, perjudicaban al club Instituto, ya que sufría la reversión del pago ante el desconocimiento de los consumos. 

“El Club Atlético Instituto resultó perjudicado por un grupo de socios que, precisamente, constituyen para cualquier institución el núcleo confiable de donde obtienen los recursos materiales y humanos para su desarrollo deportivo y social”, enfatizó el magistrado en los fundamentos de la sentencia.

Cabe mencionar que la acusada depositó dos millones de pesos en concepto de compensación monetaria para el club por las pérdidas económicas sufridas.

Te puede interesar