La Provincia relevó zonas afectadas por la tormenta y activó asistencia a familias damnificadas

El Gobierno de Córdoba, por directiva del gobernador Martín Llaryora, estuvo presente en las localidades afectadas en el este cordobés por la tormenta registrada el fin de semana, que ocasionó daños en viviendas y mobiliario urbano.
Por parte de la Provincia, participaron el secretario general de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio; el secretario de Infraestructura, Edgar Castelló; y el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font.
Los funcionarios mantuvieron un encuentro de trabajo con autoridades locales, vecinos y familias afectadas en Cruz Alta, Los Surgentes, y Santiago Temple.
Durante la reunión se realizó un relevamiento de daños y necesidades inmediatas, en el que se constató que ninguna familia permanece actualmente fuera de su hogar. Sin embargo, se brindó asistencia inmediata con colchones, agua, alimentos, camas, chapas y otros elementos de primera necesidad.
En el marco de la emergencia, se activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre , a través del cual, una vez finalizado el relevamiento, se cubrirán los daños ocasionados en las viviendas y en bienes personales de las familias damnificadas.
Asimismo, se prevé una partida específica para los municipios destinada a la reparación de calles, servicios generales y obras necesarias en las localidades.
El equipo técnico provincial también recorrió las zonas afectadas, constatando el estado de la infraestructura y acompañando a las familias afectadas.
De esta manera, el Gobierno de Córdoba ratifica su compromiso de trabajar junto a cada municipio y comuna para brindar soluciones rápidas y efectivas frente a las emergencias climáticas.
Refuerzo de trabajos hídricos
Paralelamente, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, se lleva adelante un operativo especial de asistencia en las zonas afectadas por las lluvias extraordinarias registradas los días 30 y 31 de agosto.
Se trató de un fenómeno histórico, con acumulados que superaron los 300 milímetros en menos de 24 horas en algunas localidades, constituyendo el registro más alto de los últimos 100 años para el mes de agosto.
Para atender esta contingencia, los equipos de la Secretaría de Infraestructura Hídrica realizaron relevamientos iniciales en Cruz Alta, donde se detectaron ingresos de agua hacia la localidad.
Estos ya fueron contenidos y se instalaron bombas arroceras de gran caudal para drenar las zonas de regulación y descargar hacia el río Carcarañá.
En Marcos Juárez, las cuadrillas trabajan con bombas de gran porte en el sector oeste de la ciudad, sobre el canal de circunvalación, y en la zona de Ruta 9, en el barrio El Panal, con el objetivo de acelerar el desagote.
En Santiago Temple, las obras de protección hídrica permitieron que los niveles de escurrimiento bajaran rápidamente durante la mañana siguiente a las precipitaciones, evitando mayores complicaciones urbanas.
Sobre la Ruta 13 (departamento Río Segundo) se produjeron cortes temporales por anegamientos, aunque ya se observa el descenso del agua.
Personal de Vialidad Provincial trabaja en la habilitación de los tramos afectados.
También se realizaron trabajos de desobstrucción de una alcantarilla, lo que permitió habilitar esta la Ruta Provincial 6. De esta manera se dio accesibilidad a Cruz Alta por el lado de Córdoba, entre los Surgentes y Cruz Alta. Vialidad Provincial continúa trabajando en la zona.
En tanto, en el departamento Unión, las localidades de Justiniano Posse, Monte Buey, Ordóñez e Inriville, los sistemas de desagües y defensas funcionaron correctamente.
Monitoreo permanente
Castelló encabezó las recorridas en los departamentos Unión y Marcos Juárez, supervisando el estado de las defensas, canales y sistemas de bombeo; en donde verificó que ya no se registran ingresos de agua y la situación tiende a volver a la normalidad.
Gracias a las obras hídricas ejecutadas en los últimos años y a la rápida intervención de los equipos técnicos, la situación se encuentra en proceso de normalización en todas las zonas afectadas.