Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El comportamiento de los depósitos a plazo fijo en pesos mostró movimientos dispares tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El Banco Central difundió este martes 9 de septiembre la actualización de tasas nominales anuales (TNA) informadas por las entidades financieras, lo que permitió comparar con los valores presentados el viernes 5 de septiembre, previo al comicio.
Entre los principales bancos, las variaciones fueron moderadas:
Banco Nación Argentina: mantuvo su TNA en 47 %.
Banco Santander: subió de 38 % a 42 %, superando la barrera del 40 %.
Banco Galicia: sostuvo 44 % sin cambios.
Banco Provincia de Buenos Aires: mantuvo 45 %.
Banco BBVA: conservó 45 %.
Banco Macro: bajó de 47 % a 44,5 %, con una reducción de 2,5 puntos.
Banco Credicoop: permaneció en 47 %.
ICBC: sostuvo su nivel en 47,7 %, uno de los más altos entre los grandes bancos.
En el caso de los bancos medianos y provinciales, se observaron ajustes más significativos:
Banco Bica: mantuvo 54 %.
Banco CMF: subió de 55 % a 57 %.
Banco Comafi: permaneció en 47 %.
Banco de Corrientes: mantuvo 54 %.
Banco de Formosa: continuó en 32 %, una de las tasas más bajas.
Banco de Córdoba: aumentó de 52 % a 57 %, con un salto de cinco puntos.
Banco del Chubut: pasó de 45 % a 51 %.
Banco del Sol: sostuvo 51 %.
Banco Dino: se mantuvo en 45 %.
Banco Hipotecario: registró 52,5 %, sin cambios.
Banco Julio: continuó en 42 %.
Banco Mariva: mantuvo 54 %.
Banco Masventas: siguió con 30 %, la tasa más baja del mercado.
Banco Meridian: ajustó de 54,25 % a 56,75 %.
Banco Provincia de Tierra del Fuego: permaneció en 54 %.
Banco Voii: subió de 54 % a 57 %.
La foto del sistema financiero tras los comicios refleja una brecha cada vez más marcada entre bancos líderes y provinciales, con entidades que buscan atraer depósitos ofreciendo rendimientos de hasta 57 %, mientras otras se mantienen por debajo del 35 %.