Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

Este lunes, en el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Martín Llaryora encabezó un acto en el que se entregaron aportes económicos a municipios y comunas del interior provincial destinados a obras de infraestructura gasífera, fortalecimiento ambiental y mejoras en el sistema eléctrico.
En el marco del Plan de Gasificación Córdoba, 35 localidades recibirán una inversión total de USD 4.161.460. En 25 de ellas se ejecutará la ampliación de redes de gas domiciliario, mientras que en otras 10 se concretará la conexión interna en establecimientos educativos.
Además, el mandatario provincial entregó kits de seguridad a 18 cooperativas eléctricas y anunció la llegada de reconectadores a 33 localidades. Estos dispositivos permitirán mejorar la calidad del servicio, reducir interrupciones y garantizar mayor seguridad operativa en zonas rurales y productivas.
En materia ambiental, Llaryora otorgó aportes por $1.597.422.018 a 22 localidades para avanzar en la cicatrización de basurales, separación en origen y educación ambiental, en el marco del Fondo Ambiental Córdoba, que ya lleva destinados más de $4.700 millones desde su creación.
Universidad
En un claro contraste con las políticas nacionales, Llaryora destacó las acciones de la provincia: “Mientras ellos están bajando el presupuesto universitario, nosotros lo estamos ampliando y estamos construyendo sedes universitarias para ampliar la educación”. “Estamos en un momento donde el conocimiento se vuelve central”.
El mandatario cordobés concluyó su mensaje con un llamado directo a los representantes legislativos: “Quiero pedir públicamente a nuestros diputados, sean del partido que sea, que en este momento acompañen al reclamo universitario para defender la educación pública en Argentina”. El objetivo, explicó, es asegurar que las próximas generaciones tengan “las mismas oportunidades que tuvimos nosotros de poder estudiar y de poder progresar”.
Durante el acto, el Gobernador destacó la importancia del trabajo conjunto entre Provincia, municipios y cooperativas: Queremos que las obras vayan a donde está la gente y no que la gente tenga que ir a donde están las obras. Sin infraestructura no hay posibilidad de desarrollo”.
Intendentes, jefes comunales y representantes de cooperativas valoraron la iniciativa, resaltando la necesidad de fortalecer la obra pública, la equidad en la distribución de recursos y la construcción de un modelo más sostenible en toda la provincia.