EE.UU. promete un respaldo “grande y contundente” para estabilizar la moneda argentina

Internacional22 de septiembre de 2025 Por El Objetivo
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que todas las opciones de apoyo financiero están sobre la mesa y aclaró que no habrá nuevas condiciones para la Argentina.
dpto-tesoro-estadosunidos-750x375.jpg (1)

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, adelantó que cualquier acción de respaldo de Washington para estabilizar la moneda argentina será “grande y contundente”. El funcionario, cercano al presidente Donald Trump, afirmó que existen múltiples herramientas disponibles, entre ellas líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

En un encuentro con periodistas, Bessent subrayó que Estados Unidos no impondrá nuevas condiciones a la administración de Javier Milei en caso de concretarse la ayuda. “No habrá exigencias adicionales”, remarcó el funcionario al responder preguntas de la prensa.

Milei y Trump definen los próximos pasos

La decisión final sobre el apoyo estadounidense estará supeditada al resultado de la reunión entre Milei y Trump, que tendrá lugar el próximo martes en Nueva York. “La decisión sobre el respaldo se tomará tras la reunión de Trump y Milei”, señaló Bessent, según Reuters.

El titular del Tesoro también confirmó que mantuvo conversaciones con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con quien analizó la situación argentina. “El FMI no puede realizar ajustes en el programa antes de las elecciones”, explicó.

Mercados y confianza en las reformas

Respecto al impacto en los mercados, Bessent sostuvo que no ve riesgo de contagio financiero por la crisis argentina y responsabilizó a la sobrerreacción de los inversores: “No creo que se hayan cometido errores, pero los mercados se han excedido en la reacción”.

Además, el secretario señaló que otros ministerios de Economía de distintos países fueron notificados sobre el panorama argentino y no descartó que naciones aliadas también se sumen al respaldo si la situación lo requiere.

Contexto político y regional

En su análisis regional, Bessent afirmó que Estados Unidos observa “un giro hacia la derecha en otros países de América Latina, incluida Colombia”, y manifestó la intención de Washington de consolidar ese proceso.

Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, viaja a Nueva York con una agenda que incluye reuniones clave con Trump y Georgieva, en medio de la presión cambiaria y la caída de reservas del Banco Central. La definición sobre un eventual paquete de apoyo financiero aparece como un punto de inflexión para la estrategia económica del Gobierno argentino en las próximas semanas.

Te puede interesar