De la Sota propone devolución del IVA, Primer Paso Nacional y emergencia en adicciones

La candidata a diputada nacional por Defendamos Córdoba, Natalia De la Sota, visitó el Departamento San Justo en el marco de la campaña electoral con vistas a la elección del 26 de octubre. La recorrida incluyó su presencia en el Parque Industrial de San Francisco, con visitas a empresas que aplican tecnología desarrollada por el sistema científico y tecnológico nacional, y un encuentro con mujeres de la región, cerrando la gira en la ciudad de Las Varillas.
De la Sota puso en valor las propuestas que impulsa para que se debatan en el Congreso de la Nación, tal como la iniciativa de devolución del IVA para los sectores medios y de menores ingresos. “Tenemos un proyecto de devolución del IVA, que es importante para aquellos segmentos de la sociedad que están sufriendo: jubilados, personas con discapacidad, trabajadores que no lleguen a tres salarios mínimos, es decir, hay un segmento que necesita este plus, que ayuda mes a mes y en el día a día”, explicó la candidata.
Sobre el proyecto, De la Sota destacó que la iniciativa “promueve la justicia tributaria con responsabilidad fiscal y social, porque estamos proponiendo devolverle el IVA al trabajador, al jubilado, al que no llega a fin de mes. Nuestro proyecto busca que este impuesto que la gente paga por sus compras de productos de la canasta básica con tarjeta de débito, se le devuelva hasta el monto de 100.000 pesos mensuales”.
Como otra de sus propuestas, la diputada explicó que plantea el objetivo de darle alcance nacional al Plan Primer Paso, una de las políticas puestas en marcha por José Manuel De la Sota como gobernador de Córdoba, y que sigue vigente en la provincia.
“Es una política muy exitosa del gobierno de José Manuel de la Sota, y si pudiéramos llevarlo a nivel nacional, articulando el sector público y el sector privado, sería muy positivo para los jóvenes que no están viendo un horizonte”, precisó.
“También vamos a plantear una emergencia en adicciones y en salud mental porque necesitamos que el Estado se haga cargo de eso, que ayude a los dispositivos en el territorio, que de oportunidades, que apoye económicamente, porque las decisiones políticas van acompañadas a asignaciones de recursos”, indicó por último.