Dengue: sin casos en la ciudad, la Municipalidad inicia los operativos preventivos de ordenamiento ambiental

Sociedad07 de octubre de 2025 Por El Objetivo
El primer procedimiento será el jueves a las 10:00 en barrio Los Naranjos. Camiones recorrerán las calles y recolectarán elementos de descarte depositados previamente por los vecinos sobre la vereda.
Dengue operativos preventivos

Este jueves a las 10:00 horas, la Municipalidad de Córdoba retomará el Plan Integral de Combate Contra el Dengue, con un trabajo preventivo de ordenamiento ambiental en barrio Los Naranjos.

A través de un programa sistemático, que tiene a los vecinos y vecinas de la ciudad como colaboradores principales en la lucha contra el mosquito, se incorporarán paulatinamente acciones acordes a la estación del año y las condiciones epidemiológicas de la ciudad. En esta primera instancia, y sin casos de dengue en la ciudad, volverán los operativos de descacharreo, con el objetivo de disminuir los espacios donde aquellas larvas y huevos de mosquitos que sobrevivieron el invierno pudiesen proliferar.

Camionetas de Centros Operativos y camiones de las empresas recolectoras de residuos correspondientes a cada sector de la ciudad, recorrerán los barrios juntando todos aquellos elementos de descarte que los vecinos previamente hayan dejado depositados sobre cada vereda. A la vez, se colocarán contenedores fijos en espacios concurridos del barrio, a los fines de que cada vecino pueda acercar sus propios cacharros.

En paralelo, se relevarán lotes o zonas con riesgo sanitario por yuyos altos o basura que pueda generar espacios propicios para la proliferación del mosquito, a la vez que se intimará a propietarios a su orden y limpieza. Ante la falta de respuesta, el Municipio saneará el espacio, con costo a cargo del propietario del espacio. También se reforzarán los operativos de limpieza y desmalezado de microbasurales, macrobasurales y canales.

Se coordinará con los municipios pertenecientes al Ente Metropolitano a los fines de trabajar de manera conjunta estrategias de prevención.

Dengue operativos preventivos 2

El rol activo de los vecinos

El mosquito adulto no sobrevive a los meses de frío, pero sí sus huevos, que solo necesitan de agua estancada para convertirse en larva y luego en mosquito. Esos huevos se encuentran en diferentes lugares del hogar, especialmente en jardines y patios, dentro de baldes, gomas y/o electrodomésticos en desuso, bebederos de animales o contenedores de aguas ubicados debajo de macetas, y todo aquel elemento que acumule humedad.

También, en el interior de los domicilios en resumideros, floreros o frascos con plantas acuáticas, todos posibles receptáculos de huevos y larvas de futuros mosquitos de Dengue.

Por tal motivo, es necesario el involucramiento de cada vecino y vecina en la limpieza de sus residencias, en la importancia de separar y tirar aquellos utensilios que no sirvan y se conviertan en receptáculos de larvas y huevos de mosquitos, en dar vuelta macetas o baldes en desuso como en la limpieza de bebederos de animales, floreros y sumideros.

De este modo, higienizando los hogares y eliminando cacharros, la ciudad se anticipa y se prepara para la temporada de verano.

Te puede interesar