Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

Mercado09 de octubre de 2025 Por El Objetivo
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
caputo bessent
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, acordaron en Washington los términos del salvataje financiero que Donald Trump prometió al presidente Javier Milei para contener la presión cambiaria y evitar una nueva crisis en los mercados. Según fuentes oficiales, el anuncio formal se realizará el próximo 14 de octubre durante la reunión bilateral que ambos mandatarios mantendrán en la Casa Blanca.

Caputo lleva tres días consecutivos asistiendo a la sede del Tesoro en la capital estadounidense, acompañado por Santiago Bausili, presidente del Banco Central; José Luis Daza, viceministro de Economía; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas. El equipo argentino mantuvo reuniones técnicas intensas con funcionarios del Tesoro y representantes de organismos internacionales para definir los alcances del paquete de asistencia.

Las conversaciones incluyeron la participación de Michael Kaplan, subsecretario del Tesoro, y miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezados por Kristalina Georgieva, además de un grupo de bancos internacionales que actuarían como agentes financieros de la Argentina.

El plan contempla un mecanismo de apoyo múltiple, que podría incluir créditos blandos, swaps de divisas y compra de deuda soberana en los mercados, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central y respaldar la estabilidad del peso en el período previo a las elecciones legislativas de medio término.

Durante las negociaciones, Caputo se mantuvo en contacto permanente con Milei, quien monitorea los avances desde Buenos Aires. El ministro tiene previsto regresar al país mañana, aunque volverá a Washington en pocos días como parte de la delegación oficial argentina que se hospedará en Blair House, la residencia destinada a los invitados de honor del presidente de Estados Unidos.

El encuentro del 14 de octubre será clave no solo en el plano económico, sino también político: marcará la primera cumbre formal entre Milei y Trump, donde ambos mandatarios buscarán sellar una alianza estratégica y enviar una señal de confianza a los mercados internacionales.

Con este acuerdo, el Gobierno argentino espera recomponer las reservas, reducir la volatilidad cambiaria y generar un efecto de estabilización que le permita llegar con mayor margen político y financiero al cierre del año.

Te puede interesar