La importancia de donar sangre para salvar vidas

09 de noviembre de 2025 Por El Objetivo
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario, se estima que 9 de cada 10 personas necesitarán sangre en algún momento de su vida.
Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre
Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre

El Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en Argentina se celebra cada 9 de noviembre en conmemoración a la histórica primera transfusión de sangre segura y eficaz realizada por el Dr. Luis Agote el 9 de noviembre de 1914 y se trata de una jornada dedicada a reconocer y honrar a las personas que, de manera altruista y recurrente, contribuyen con su donación de sangre para salvar vidas.

“Cada día, miles de personas en nuestro país necesitan una transfusión para poder seguir viviendo. Accidentes, cirugías, tratamientos oncológicos, partos complicados o enfermedades crónicas son solo algunas de las situaciones en las que la sangre puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, comenta la Dra. Valeria El Haj.

En ese sentido, añadió: “Sin embargo, a pesar de los avances médicos, no existe aún un sustituto artificial de la sangre humana. Por eso, la solidaridad de quienes donan es el pilar que sostiene nuestro sistema de salud. Donar sangre es un gesto sencillo, seguro y rápido, pero su impacto es inmenso: una sola donación puede salvar hasta cuatro vidas. Es un acto de empatía que trasciende a quien lo realiza, una forma de tender la mano a personas que no conocemos, pero que nos necesitan”.

Convertir la donación en un hábito regular es fundamental, ya que, la sangre tiene una vida útil limitada y los bancos necesitan un flujo constante para poder responder ante emergencias o tratamientos planificados.

¿Cómo es el procedimiento de la donación?

“Donar no duele, lo que duele es que falte y lo mejor que podemos hacer en este sentido es ir al centro de salud más cercano, informarnos sobre los requisitos y sumarnos a esta red silenciosa de personas que eligen dar vida. Porque cada gota de sangre cuenta y hoy puede necesitarlo alguien más, y mañana, cualquiera de nosotros”, dijo la directora médica de OSPEDYC. En cuanto al procedimiento de donación, la experta señaló:

  • La extracción de sangre dura entre 7 y 10 minutos.
  • Se lleva a cabo en un ambiente seguro y con material de un solo uso.
  • Se extrae solo una unidad de sangre, aproximadamente 450 ml, y pequeñas muestras para análisis posteriores.

¿Dónde donar sangre?

Los donantes pueden consultar los centros de recepción de donantes voluntarios de sangre a nivel nacional llamando al 0800-222-1002 o al link: https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/donde, ya que, allí el Ministerio de Salud proporciona información sobre 414 puntos de donación en todo el país.

“La donación voluntaria y regular de sangre es importante para garantizar que quienes la necesiten puedan recibirla a tiempo. Por lo tanto, si una persona cumple con los requisitos para donar sangre, siempre invitamos a hacerlo. Donar sangre es sinónimo de salvar vidas y un acto de generosidad y solidaridad que caracteriza a nuestra sociedad”, concluyó la Dra. El Haj.