La actividad es de 7.30 a 11 horas, en el Banco de Sangre Municipal. Pueden ser donantes quienes tengan entre 18 y 65 años de edad, pesen más de 50 kg y se encuentren en buen estado de salud.
El cronograma dispone de recorridos en distintos puntos de Capital y del interior provincial. La donación habitual es fundamental para contar con sangre segura destinada a distintos tratamientos médicos.
El Departamento Provincial de Sangre continúa con las colectas externas en diferentes instituciones de capital e interior, con la finalidad de ampliar el acceso a la donación en diferentes espacios.
La recolección es fundamental para intervenciones de salud como cirugías, partos y traumatismos graves. Hasta fin de mes habrá recorridos por la provincia. Además, se puede donar durante todo el año.
La donación de sangre es fundamental para intervenciones de salud como cirugías, partos, o por accidentes viales. Además de las colectas, se puede donar habitualmente en distintos puntos de la provincia.
La donación voluntaria y habitual es la mejor manera de contar con sangre segura para distintas atenciones de salud. Sin embargo, muchas personas no asisten a donar debido a dudas o creencias erróneas.
El 1 de abril es el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea (CPH). En adhesión a esta acción solidaria se llevarán a cabo en distintos puntos de la provincia colectas de sangre e inscripción de donantes.
Este mes el Banco de Sangre de la Provincia realizará operativos de donación de sangre en el interior y en capital. El Ecodaic convoca también a inscribirse en el Registro de Donantes de Médula Ósea.
El objetivo es que a través de la sumatoria de donantes voluntarios se cubra la demanda de los hospitales municipales, especialmente entre Navidad y Año Nuevo, momento en donde se produce una baja del número de donaciones.
La iniciativa se llevará a cabo el próximo martes 21 de diciembre, en el Banco de Sangre Municipal, de calle Salta 480, de 7.30 a 11 horas. Se solicita concurrir con DNI, cédula o pasaporte.
El Banco de Sangre dio a conocer el cronograma de colectas de sangre para el mes de julio. Las personas pueden acercarse a donar sangre solicitando turno al 3512480189.
Del 21 al 24 de julio, habrá colectas en Alta Gracia, Villa del Rosario, Cosquín y en ciudad de Córdoba. Para obtener el turno se debe llamar al 0800 555 4141 opción 2 o comunicarse con las instituciones amigas que colaboran con la organización.
Las donaciones se llevaron a cabo en el marco de la estrategia que lleva adelante el COE junto al Banco de Sangre por la pandemia. Esta semana, las jornadas de donación voluntaria continúan en Córdoba, Río Cuarto y Jesús María.
En la semana del 8 al 12 de junio, continúan las jornadas de donación voluntaria. La donación habitual es la forma más segura de obtenerla. No obstante, al momento de tomar decisión de donar hay ciertos mitos o creencias que pueden obstaculizar la decisión.
A fin de garantizar la provisión de sangre al sistema de salud durante la pandemia, siguen las jornadas de donación, organizadas entre el Banco de Sangre de la Provincia y el COE.
Bajo el lema “El mejor partido es el que ganamos entre todos”, hinchas de Talleres, Belgrano, Instituto, Racing y Atenas donaron sangre hoy .
El Ministerio de Salud de la Nación habilitó hoy seis centros de salud ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para que los pacientes que se hayan recuperado de coronavirus puedan inscribirse como potenciales donantes de plasma.
Talleres, Belgrano, Instituto, Racing y Atenas promoverán acciones de concientización sobre la importancia de donar sangre en plena emergencia sanitaria por el coronavirus. Se alentará a que hinchas, socios y miembros de la comunidad barrial se propongan como donantes voluntarios. Esto se integra en la estrategia actual del Banco de Sangre de la Provincia, para garantizar la provisión de este elemento durante la pandemia de coronavirus.
La campaña la lleva a cabo el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA. Las muestras serán destinadas al Biobanco de Enfermedades Infecciosas (BBEI) y se utilizarán en proyectos que ayuden a conocer, prevenir y combatir el virus.