Llaryora presenta su Presupuesto 2026 con un “plan histórico” de baja de impuestos

Bajo el lema “Plan histórico de reducción de Impuesto 2026”, el Gobierno de Córdoba dio a conocer las principales medidas fiscales que integran el Presupuesto que ingresará este viernes a la Legislatura.
A través de sus redes sociales, el gobernador Martín Llaryora adelantó que la administración provincial resignará $900.000 millones en recaudación para el próximo año.
Uno de los ejes centrales será el Impuesto Inmobiliario Urbano, donde, según adelantó el mandatario, ningún contribuyente tendrá aumentos en términos reales. Además, alrededor de 500.000 contribuyentes recibirán reducciones nominales de hasta el 25%, mientras que el 11% del padrón pagará lo mismo que en 2025.
La actualización máxima prevista será por inflación, proyectada en torno al 29% según los cálculos oficiales.Otro punto destacado es que 175 mil contribuyentes, entre personas e instituciones, quedarán exentos del pago del Inmobiliario Urbano.
Desde el Gobierno explican que la propuesta busca “dinamizar la economía cordobesa”, aliviando la carga fiscal tanto para familias como para comercios y sectores productivos.
En cuanto al Impuesto Inmobiliario Rural, se confirmó que lo recaudado se destinará íntegramente al Fondo de Desarrollo Agropecuario, un esquema consensuado con las entidades del campo.
El paquete fiscal incluye además una reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para el 60% de los comerciantes, y la aplicación de una alícuota 0% para nuevas inversiones y diversas actividades productivas.
Durante la mañana, el ministro de Economía, Guillermo Acosta, brindará los detalles completos del Presupuesto 2026 y la estructura tributaria que acompañará el plan económico provincial.
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) November 14, 2025
Tomando la previsión del Gobierno Nacional de un crecimiento del 6% para 2026, apostamos a ese horizonte… pic.twitter.com/WnoAjqv4Kd

















