Con la firma del jefe de Gabinete y del ministro de Economía, la norma extiende el presupuesto 2024, que a su vez era una continuidad de 2023, el último aprobado por el Parlamento.
Es la segunda vez consecutiva y no convocó sesiones extraordinarias por temor a afectar el equilibrio fiscal. Fracaso en las negociaciones en el Congreso.
Fue este jueves, durante el 21° debate plenario del año en curso, presidido por la vicegobernadora, Myrian Prunotto. También se sancionaron las iniciativas que conforman el paquete tributario, la Ley Impositiva para el próximo ejercicio fiscal y el Acuerdo Federal 2024.
Es la primera vez en la historia que el Congreso rechaza un decreto. A su vez, la Cámara alta blindó y actualizó los presupuestos de las casas de altos estudios nacionales. Luz verde a la Boleta Única que deberá regresar a Diputados.
El Gobierno de Córdoba aclaró que las afirmaciones sobre los montos invertidos en publicidad" buscan confundir a la ciudadanía". Los 28 mil millones denunciados corresponden a un presupuesto elaborado en septiembre de 2023 y aprobado en octubre del mismo año.
El proyecto de Presupuesto 2023 establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economia del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.
El presidente Alberto Fernández convocó a los diputados del Frente de Todos en la quinta de Olivos para avanzar en iniciativas que considera prioritarias para el 2022.
El Ministro de Economía sostuvo que "La oposición desorganizó pero vamos a organizar. Todos los opositores tienen que ayudar en el acuerdo con el Fondo Monetario. Vamos a bajar la inflación y a crear trabajo" y subrayó que "El principal obstáculo a superar es conseguir el acuerdo con el FMI".
El diputado oficialista Carlos Heller confirmó la modificación. El pedido había sido solicitado por legisladores del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y mandatarios provinciales.
El ministro de Economía, Martín Guzmán concurrirá este lunes a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados a defender las principales proyecciones del Presupuesto 2022.
La partida extra proviene del Tesoro Nacional, y se destinará a políticas alimentarias, $ 1.100 millones; al programa Abordaje Territorial, de transferencias a provincias y municipios, $ 5.250 millones; y a otros gastos, $ 150 millones.
El máximo tribunal consideró que ese monto es para el funcionamiento mínimo del tribunal. El Consejo de la Magistratura debe todavía definir cuánto necesita. El monto total asciende a 31.624.160.151 pesos.