Con la firma del jefe de Gabinete y del ministro de Economía, la norma extiende el presupuesto 2024, que a su vez era una continuidad de 2023, el último aprobado por el Parlamento.
Es la segunda vez consecutiva y no convocó sesiones extraordinarias por temor a afectar el equilibrio fiscal. Fracaso en las negociaciones en el Congreso.
Fue este jueves, durante el 21° debate plenario del año en curso, presidido por la vicegobernadora, Myrian Prunotto. También se sancionaron las iniciativas que conforman el paquete tributario, la Ley Impositiva para el próximo ejercicio fiscal y el Acuerdo Federal 2024.
Es la primera vez en la historia que el Congreso rechaza un decreto. A su vez, la Cámara alta blindó y actualizó los presupuestos de las casas de altos estudios nacionales. Luz verde a la Boleta Única que deberá regresar a Diputados.
El Gobierno de Córdoba aclaró que las afirmaciones sobre los montos invertidos en publicidad" buscan confundir a la ciudadanía". Los 28 mil millones denunciados corresponden a un presupuesto elaborado en septiembre de 2023 y aprobado en octubre del mismo año.
El proyecto de Presupuesto 2023 establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economia del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.
El presidente Alberto Fernández convocó a los diputados del Frente de Todos en la quinta de Olivos para avanzar en iniciativas que considera prioritarias para el 2022.
El Ministro de Economía sostuvo que "La oposición desorganizó pero vamos a organizar. Todos los opositores tienen que ayudar en el acuerdo con el Fondo Monetario. Vamos a bajar la inflación y a crear trabajo" y subrayó que "El principal obstáculo a superar es conseguir el acuerdo con el FMI".
El diputado oficialista Carlos Heller confirmó la modificación. El pedido había sido solicitado por legisladores del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y mandatarios provinciales.
El ministro de Economía, Martín Guzmán concurrirá este lunes a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados a defender las principales proyecciones del Presupuesto 2022.
La partida extra proviene del Tesoro Nacional, y se destinará a políticas alimentarias, $ 1.100 millones; al programa Abordaje Territorial, de transferencias a provincias y municipios, $ 5.250 millones; y a otros gastos, $ 150 millones.
El máximo tribunal consideró que ese monto es para el funcionamiento mínimo del tribunal. El Consejo de la Magistratura debe todavía definir cuánto necesita. El monto total asciende a 31.624.160.151 pesos.
A través de la Decisión Administrativa 281/2021, publicada en el Boletín Oficial, se produjo una modificación del Presupuesto Nacional 2021 que eleva el presupuesto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a más de 11.330 millones de pesos.
El encuentro virtual fue encabezado por el presidente de la comisión de Economía y Presupuesto, el legislador Leonardo Limia, quien estuvo acompañado en la sede legislativa por el presidente del bloque Hacemos por Córdoba, el legislador Francisco Fortuna.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, remarcó que el Presupuesto 2021 "no es de ajuste". El Gobierno Nacional espera aprobar en el Congreso el proyecto esta semana.
Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 1983/2020 de la Jefatura de Gabinete, publicada hoy en el Boletín Oficial, que tomó casi la totalidad de los recursos, $ 17.800 millones, de transferencias del Tesoro Nacional a las provincias.
A raíz del pedido de Juntos por el Cambio para realizar una sesión presencial para evaluar esa iniciativa y el Presupuesto, los dictámenes podrían ser tratados en la misma sesión.
Integrantes del equipo de Martín Guzmán participarán de un plenario de la cámara para precisar los ejes centrales del plan de gastos para 2021.
El ministro de Economía se lo dijo a Sergio Massa instantes antes de dar comienzo a su discurso. El micrófono estaba abierto.
A través del sistema de videoconferencia, la presentación de Guzmán dará comienzo a las 16 en el marco de un plenario de la Comisión de Presupuesto, que conduce Carlos Heller.
A través de su cuenta Twitter, el Ministro expresó que la iniciativa "tiene como base dos principios. El primero es que no hay estabilización posible sin recuperación de la actividad económica.
La iniciativa será enviada en tiempo y forma, como establece la Ley de Administración Financiera, que fija como fecha tope al 15 de setiembre para presentar el proyecto que establece el detalle de gastos y recursos para el año siguiente.
Cafiero tiene prevista una reunión con su equipo técnico a las 10 en Casa Rosada para realizar la "revisión técnica" del Presupuesto, que será el primero que envíe el presidente Alberto Fernández a la Cámara baja.
El proyecto prevé un gasto del capital del 2,2% del Producto Bruto Interno, y contempla destinar más del 60% de los recursos a gastos sociales.