Córdoba volvió a vestirse de tenis internacional con el paso de la Billie Jean King Cup

Deportes19 de noviembre de 2025 Por El Objetivo
De esta manera, la provincia reafirmó nuevamente su capacidad para recibir competencias de alcance global, reafirmando su sello como Córdoba, sede de grandes eventos
Billie Jean King Cup
Córdoba volvió a vestirse de tenis internacional con el paso de la Billie Jean King Cup.Foto: Agencia Córdoba Deportes

Desde la Agencia Córdoba Deportes se informó que la serie de playoffs entre Argentina, Eslovaquia y Suiza por la Billie Jean King Cup volvió a posicionar a Córdoba en el centro del tenis mundial.

Durante tres jornadas, el Córdoba Lawn Tenis Club fue sede de un evento de jerarquía internacional que convocó a público, jugadoras, equipos y autoridades en un marco impecable de organización y competitividad.

De esta manera, la provincia reafirmó nuevamente su capacidad para recibir competencias de alcance global, reafirmando su sello como Córdoba, sede de grandes eventos.

Billie Jean King Cup

Un inicio prometedor ante Eslovaquia

La ilusión argentina había comenzado de la mejor manera. En la primera jornada del Grupo C frente a Eslovaquia, finalista de la temporada 2024, el equipo nacional mostró unión y un fuerte sentido de pertenencia. Las dirigidas por Mercedes Paz tuvieron un día perfecto y se quedaron con los tres puntos, alimentando el sueño de clasificar a los Qualifiers 2026.

Jugar en el centro del país fue un impulso anímico importante; Córdoba se transformó en un punto cómodo y cercano para familiares y amigos, generando un clima de comunión que se reflejó en la cancha. Fue un debut con la certeza de un equipo unido en búsqueda del crecimiento del tenis femenino argentino. Con ese envión, la segunda jornada ante Suiza se vivió con la expectativa intacta.

Una definición ajustada ante Suiza

El cruce decisivo comenzó con la sólida actuación de Julia Riera, quien venció a Susan Bandecchi por 6/2 y 6/0 y dejó a Argentina en ventaja. Luego, Solana Sierra cayó ante Simona Waltert en un partido parejo (6/3 y 7/6), llevando la definición al punto de dobles. Allí, la dupla Riera–Ortenzi no pudo con la potencia de las suizas, que sellaron la serie en dos sets (6/4 y 6/1), asegurándose su lugar en los Qualifiers 2026.

Billie Jean King Cup

Un vínculo histórico entre Córdoba y la Billie Jean King Cup

El regreso de la Billie Jean King Cup a Córdoba renueva una historia reciente que marcó al tenis argentino. En abril de 2021, la provincia fue escenario de otra serie inolvidable, cuando Argentina enfrentó a Kazajistán en el mismo Córdoba Lawn Tenis Club. Aquella vez, el equipo liderado por Mercedes Paz, con Nadia Podoroska y Lourdes Carlé como figuras, protagonizó duelos tenísticos que hicieron entusiasmar al público y significaron el retorno de la Selección femenina a Córdoba después de 14 años.

Ese antecedente reforzó el prestigio organizativo de Córdoba, que volvió a exhibirse este fin de semana con una estructura moderna, una coordinación impecable y el acompañamiento de la Asociación Argentina de Tenis, la Federación Cordobesa y el Gobierno Provincial.

Balance deportivo e institucional

Más allá de la derrota, Argentina completó una serie de alto nivel ante Eslovaquia y Suiza, demostrando el crecimiento de su base juvenil y la proyección de nuevas figuras. Para el conjunto nacional, el objetivo ahora será encarar la Zona Americana I en 2026, en busca de un nuevo boleto a los play-offs.

Billie Jean King Cup

En términos organizativos, Córdoba volvió a estar a la altura de las exigencias del máximo evento femenino del tenis mundial. El escenario mostró su mejor versión y la provincia reafirmó su política de albergar competencias internacionales en múltiples disciplinas.

Córdoba, sede de grandes eventos

Con esta nueva edición de la Billie Jean King Cup, Córdoba sumó otro hito a su calendario deportivo anual que precede aún más eventos históricos de cara al próximo año. La capacidad logística, la infraestructura y el compromiso institucional consolidan a la provincia como uno de los destinos predilectos para acontecimientos deportivos de jerarquía, fortaleciendo su proyección internacional.

Te puede interesar