Cuánto subirá el impuesto Inmobiliario de Córdoba en 2026

La Municipalidad de Córdoba presentó el proyecto de Presupuesto 2026 junto con el Código Tributario y la Ordenanza Tarifaria Anual (OTA). En un escenario de control del gasto y búsqueda de equilibrio fiscal, la propuesta incluye ajustes moderados, beneficios para contribuyentes cumplidores y recortes en la carga impositiva de sectores productivos.
La contribución que incide sobre los inmuebles tendrá una suba del 31% para quienes abonen en cuota única respecto de lo pagado en 2025. No se modificarán las alícuotas, pero como el tributo se fue actualizando por inflación durante el año, quienes pagaron en febrero verán un incremento equivalente en 2026. Para quienes elijan el pago mensual, las cuotas se ajustarán de forma bimestral según el índice de precios al consumidor (IPC) provincial.
El esquema mantiene los descuentos vigentes: 20% por buen cumplimiento, 10% adicional por pago único, 20% para jubilados y pensionados, 40% para inmuebles de cuarta categoría, 5% para viviendas con paneles solares y 2% para quienes reutilicen agua. En cuanto al Automotor, continuará con las actualizaciones basadas en la valuación fiscal nacional publicada por Acara.
En la Tasa de Comercio e Industria, el Municipio propone reducciones significativas. Habrá una baja del 30% en las alícuotas para contribuyentes del Régimen General “tipo 2” y “tipo 4”, lo que alcanzará al 85% del padrón. El sector financiero tendrá un recorte del 17% y las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART) pagarán la mitad de su alícuota actual. También se ajustará la base imponible de las droguerías y se incorporará a los Corredores Comerciales en el régimen de Promoción de Actividades Productivas.
En materia fiscal, el Ejecutivo proyecta alcanzar resultado financiero cero en 2026, algo que no se logra desde hace años. También se ratifica el tope de 10.529 cargos en planta permanente y se mantiene prohibida la incorporación de personal bajo cualquier modalidad. El presupuesto total estimado asciende a $1,48 billones, con ingresos de igual magnitud. Las fuentes y aplicaciones financieras se calcularon en $142.839 millones.
Finalmente, el Municipio solicitará al Concejo Deliberante autorización para emitir deuda por hasta U$S 100 millones y, en pesos, hasta tres veces ese monto, contemplando posibles colocaciones en mercados internacionales.

















