El líder opositor venezolano estaba refugiado en la Embajada española desde el 30 de abril de 2019. Según trascendió, habría llegado a Colombia.
El líder opositor al gobierno de Maduro afirmó que se trata de una alternativa legal "que contempla la Constitución".
El Gobierno español anunció en una declaración oficial que no tiene voluntad de entregar al líder antichavista Leopoldo López a las autoridades venezolanas, a pesar de la orden de detención librada por el Tribunal Supremo de Justicia .
Un tribunal firmó el arresto del líder antichavista después de haber violado su arresto domiciliario y haberse sumado al fallido levantamiento liderado por Guaidó.
Leopoldo López y su familia, se mudaron en la misma condición a la representación de España en Venezuela, informó esta noche el canciller chileno, Roberto Ampuero.
Ante la sublevación militar que respalda al presidente interino, Juan Guaidó, y la consecuente respuesta del presidente Maduro, las calles se llenan de manifestantes y crece la tensión.
Un grupo de militares venezolanos se sublevó contra Nicolás Maduro y en apoyo al presidente encargado Juan Guaidó, quien junto al líder opositor Leopoldo López llamó a toda la Fuerza Armada a sumarse al movimiento.
El líder del partido opositor Voluntad Popular se encuentra en la base área de La Carlota, en Caracas, junto al presidente interino designado en enero pasado por el Parlamento, de mayoría opositora al Gobierno de Nicolás Maduro.