El Gobierno formalizó la suba del cuarto mes del año en línea con la inflación de febrero. Las asignaciones familiares subirán un 2,40% en abril. La AUH pasa a tener un piso que supera los 100 mil pesos.
La jubilación mínima a cobrar en febrero será de $ 343.086,50, según confirmó ANSES. Ese es el nuevo monto que alcanzará la retribución a los pasivos, tras oficializar el ajuste de 2,7% por la inflación de diciembre.
El ministerio de Capital Humano otorgará un nuevo aumento a los montos de la Tarjeta Alimentar y en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La Administración Nacional de la Seguridad Social informó el calendario de pago para la segunda cuota para pensionados y jubilados. Además dio a conocer el cronograma de pago de las otras prestaciones.
La Administración Nacional de Seguridad Social inicia los pagos del nuevo año. El cronograma mantiene el ritmo de pagos que se venía realizando. Las Pensiones No Contributivas se abona desde el 3 de enero.
La ANSeS extiende el plazo para presentar la Libreta de la AUH 2023, permitiendo la acreditación de controles y el cobro del 20% acumulado.
El trámite puede realizarse en cualquier oficina del organismo sin turno previo. Para realizar el trámite se debe descargar el formulario Libreta de la web de Anses.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó que "una vez presentada la Libreta a los 60 días está depositado el 20 por ciento acumulado.
Se realiza de manera presencial y sin turno en una oficina de Anses. Hay tiempo para realizarlo hasta el 31 de diciembre de 2022.
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
La titular de ANSES repasó el instructivo para presentar la Libreta de Asignación a través del formulario PS 1.47. Se deberán completar los datos sanitarios y de escolaridad, y se deberá presentar de manera presencial en cualquier oficina del organismo.
A partir de ahora, las personas que tienen a sus hijas y/o hijos a cargo y que no podían pedir la titularidad de las asignaciones porque el otro progenitor había tomado un Crédito ANSES, podrán solicitar la titularidad de las mismas y empezar a recibir las asignaciones.
El tiempo límite para cargar la Libreta AUH es hasta el 31 de diciembre y así acceder al 20% del complemento acumulado durante el año anterior.
El complemento se otorgará, inicialmente, a 743 mil titulares de la asignación que hayan cargado la declaración jurada hasta el 30 de abril. A partir de julio se completará el pago para el resto de los titulares que presentaron la declaración jurada en una fecha posterior.
La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó las fecha de pago de todas las prestaciones sociales correspondientes al mes de mayo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó los días de pago de todas las prestaciones sociales correspondientes al mes de abril.
El organismo que conduce María Fernanda Raverta informó en qué fecha cobrará cada beneficiario. El Gobierno anunció que este mes se aplicará un incremento de 8,07% de las prestaciones sociales
El esquema de acreeditación es de acuerdo con el número de DNI. El beneficio está destinado a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años que reciben la AUH; embarazadas a partir de los tres meses de gestación y personas con discapacidad.
Este viernes 3 de abril se dará prioridad al pago de jubilaciones en las dos primeras horas de atención. Luego se continuará con el resto de los beneficios (seguro y fondo de desempleo y Asignación Universal por Hijo). No deben ir a cobrar por ventanilla quienes tengan tarjeta de débito; se insiste en cobrar por cajero electrónico.
El director de la ANSES defendió el incremento anunciado ayer por el Gobierno. Dijo que "el 75 por ciento" de los pasivos "le ganan al aumento que le hubiese otorgado la fórmula de Cambiemos".
"El subsidio otorgado por este decreto no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto", se aclara en el Boletín Oficial.
Es la nueva fecha límite para quienes no presentaron la Libreta del año 2017 y debían hacerlo antes del 28 de diciembre de 2018. La gestión puede realizarse desde Internet, en las dependencias de ANSES, en los puntos de atención del organismo o puestos de El Estado en tu Barrio.
ANSES Buenos Aires, 23 de noviembre de 2018 Controles de salud y educación ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO: HASTA EL 31 DE DICIEMBRE HAY TIEMPO PARA PRESENTAR LA LIBRETA Quienes la acrediten antes de esa fecha podrán cobrar el 20% acumulado durante el año. La gestión puede realizarse desde Internet, en las dependencias de ANSES, en los puntos de atención del organismo o los puestos de El Estado en tu Barrio.
Sociedad23 de noviembre de 2018El Objetivo