El próximo 8 de abril, varios países de America del Norte, particularmente los Estados Unidos, podrán disfrutar de unos de los fenómenos astronómicos más maravillosos y la movilización de gente se estima será enorme.
El fenómeno ocurrirá el sábado 30 de abril se podrá observar en partes del sur de América del Sur, la Antártida y los océanos Pacífico y Austral. El lugar más óptimo para observarlo se encuentra en el sur argentino.
La franja de oscuridad atravesó la mitad este de Río Negro, desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el sur de Las Grutas hasta el Balneario El Cóndor.
El fenómeno también será transmitido en vivo por la NASA (en español) y por el Centro Cultural de la Ciencia C3 a partir de las 11.30, a través de su canal de YouTube.
El próximo lunes 14 de diciembre, se producirá un eclipse solar que podrá apreciarse en la Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, y los océanos adyacentes.
La película de ciencia ficción tenía solo 2 minutos para filmar un eclipse solar. Tras buscar locaciones durante meses, la filmación se llevó a cabo en el Valle de Elqui, Chile.
Los video publicados por la CONAE muestra la evolución del eclipse en 16 horas, mirando desde el espacio.
Te acercamos algunos de los síntomas que puede presentar una persona que miró el eclipse y no se protegió la vista.
El eclipse que se vio en el cono sur de América, siendo total en parte de Argentina y Chile, disparó que usuarios tomaran sus propias imágenes y las compartieran en las redes.
Comenzó la cuenta regresiva para presenciar uno de los eventos astronómicos más convocantes. Para poder seguirlo sin riesgos y con todos los detalles, una cámara instalada en el cerro Champaquí transmitirá en directo el acontecimiento.
Un fenómeno astronómico de gran magnitud está uniendo y movilizando a los argentinos, fundamentalmente a aquellos que se encuentran en la denominada “la ruta del eclipse”
El fenómeno ocurrirá durante el atardecer del martes 2 de julio y será visible en Córdoba y todo el país con diferentes grados de profundidad.
Sin dudas el eclipse solar que se dará el 2 de julio próximo es un hito en lo que respecta a fenómenos naturales en Córdoba. Del clima dependerá las condiciones para su avistamiento.
Para la NASA, Córdoba será uno de los “lugares ideales” para contemplar este eclipse total de Sol, que volverá a repetirse en esta región del planeta dentro de 375 años. Podrás seguirlo en vivo y con cámaras exclusivas en los canales y redes de Gobierno.
Desde el Servicio de Oftalmología del Hospital San Roque explicaron que mirar el fenómeno en forma directa puede producir daños en la retina. Tampoco deben usarse lentes de sol comunes, placas radiográficas o vidrios polarizados. Recomiendan usar una “cámara oscura” o mirarlo por televisión o internet.
El eclipse de verá como tal en una franja que cruza a Córdoba desde el noroeste hacia el sudeste. En una amplia franja, el oscurecimiento máximo alcanzará el 100%.
El próximo 2 de julio podrá observarse un eclipse total de Sol. Deberán pasar 375 años para que pueda verse nuevamente en esta zona. Para poder observarlo sin dañar la visión, una de las opciones es construir una cámara oscura.
El 2 de julio de 2019 se producirá un eclipse solar total que será visto en el océano Pacífico, Chile y al atardecer, en Argentina así como también en Uruguay.