Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.
El acuerdo será por otros 12 meses.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El BCRA anunció recientemente una reducción en la tasa de política monetaria, del 40% al 35%.
La redujo de 40% a 35%, lo cual repercutirá en los rendimientos de los plazos fijos.
La medida se enmarca en la política de desregulación y normalización de la actividad financiera llevada adelante por el Gobierno Nacional, en particular eliminando restricciones al financiamiento en moneda extranjera.
Ante la baja dispuesta por el Central, los bancos de a poco comienzan a reducir tasas que se van acomodando más cerca del 50% para la tasa nominal anual (TNA), es decir, un rendimiento mensual de 4,16% en promedio.
El Central compró dólares en 40 de las 41 jornadas en el mercado único y libre de cambios (MULC), con un promedio diario de US$ 168,4 millones.
Los importadores tendrán la posibilidad de adquirir estos instrumentos con la liquidez en pesos que tienen a disposición para hacer frente a sus compromisos con el exterior y recibirán a cambio un flujo de divisas cierto por parte del BCRA.
El BCRA bajó la Tasa Nominal Anual de 133% a 110%, lo que impacta en el rendimiento de los plazos fijos.
Además, el equipo económico busca llegar a un equilibrio macroeconómico que permita la unificación cambiaria y la remoción de los controles de capitales.
Se trata de la tercera cautelar en el año que la Justicia le concede a la provincia, ante el impedimento del BCRA de comprar moneda extranjera. La compra de divisas es necesaria para saldar el vencimiento de la deuda de un crédito internacional.
La Provincia debe comprar dólares para afrontar pagos de un crédito internacional que vence el 10 de diciembre, por un monto que supera los 140 millones de dólares. Cabe destacar que Córdoba ya obtuvo dos medidas cautelares favorables por parte de la Justicia, a lo largo de este año, por situaciones similares.
Emilio Ocampo alertó, además, que "el origen del mal inflacionario es el descontrol de las cuentas públicas".
Incluye elementos de identificación específicos para personas con ceguera, como el código con relieve perceptible al tacto ubicado en ambos bordes verticales.
El Gobierno de Córdoba presentará un amparo en la Justicia Federal para que deje sin efecto la disposición.
La autoridad monetaria obligará a las provincias a pagar mínimamente el 60% de sus deudas con dólares propios o conseguir una nueva financiación que deberán gestionarse ellos mismos.
Un informe del BCRA reveló que en abril se registraron por primera vez más pagos con transferencia que con tarjeta de débito.
El sistema permite a las empresas que actúan tanto como importadoras y exportadoras, financiar la compra de insumos con sus propios proveedores o con líneas de crédito internacional.
Se trata de un estudio de la consultora Economía y Ética que plantea que probablemente la suba de tasa del 81% al 91% nominal anual que dispuso la semana pasada el Banco Central se puede "quedar corta".
El Banco Central volvió a vender divisas en su intervención en el mercado cambiario, donde se desprendió de US$ 49 millones.
Los analistas estimaron una inflación para todo el año de 97,6%, 0,9 puntos porcentuales por debajo del pronóstico de la encuesta previa.
En el marco de una reunión entre el presidente del BCRA y el gobernador del PBC se confirmó la activación del acuerdo entre ambas instituciones.