Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.
El acuerdo será por otros 12 meses.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El BCRA anunció recientemente una reducción en la tasa de política monetaria, del 40% al 35%.
La redujo de 40% a 35%, lo cual repercutirá en los rendimientos de los plazos fijos.
La medida se enmarca en la política de desregulación y normalización de la actividad financiera llevada adelante por el Gobierno Nacional, en particular eliminando restricciones al financiamiento en moneda extranjera.
Ante la baja dispuesta por el Central, los bancos de a poco comienzan a reducir tasas que se van acomodando más cerca del 50% para la tasa nominal anual (TNA), es decir, un rendimiento mensual de 4,16% en promedio.
El Central compró dólares en 40 de las 41 jornadas en el mercado único y libre de cambios (MULC), con un promedio diario de US$ 168,4 millones.
Los importadores tendrán la posibilidad de adquirir estos instrumentos con la liquidez en pesos que tienen a disposición para hacer frente a sus compromisos con el exterior y recibirán a cambio un flujo de divisas cierto por parte del BCRA.
El BCRA bajó la Tasa Nominal Anual de 133% a 110%, lo que impacta en el rendimiento de los plazos fijos.
Además, el equipo económico busca llegar a un equilibrio macroeconómico que permita la unificación cambiaria y la remoción de los controles de capitales.