YPF anunció una rebaja de 1% en el precio de las naftas y de 2% en el del gas oil a partir de este martes 1 de octubre como consecuencia de la caída de los valores a nivel internacional.
El Gobierno nacional aprobó la exploración de dos bloques a unos 200 kilómetros de la costa marplatense.
En el marco de la ola de aumentos en el precio de las tarifas y de los productos de consumo básico, este sábado Córdoba amaneció con otro incremento en los combustibles de las principales petroleras.
El incremento se aplicó esta tarde, sin esperar a que termine la jornada.
La medida rige desde los primeros minutos del miércoles, por lo que se espera que las otras empresas adopten la misma postura.
El incremento está contemplado en el acuerdo que las petroleras sellaron con el Gobierno nacional en noviembre último: ambas partes acordaron un tope a las subas de los precios de las naftas por cuatro meses.
El aumento del 4% en los combustibles a partir de las 0 hora de hoy, en el marco del acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con las petroleras en noviembre pasado.
Previamente, YPF había dispuesto nuevos valores por el tiempo transcurrido desde el último ajuste de precios de las naftas, que se registró el 9 de mayo, y el aumento del bioetanol.
La petrolera estatal siguió los pasos de sus competidoras Axion y Shell que durante el fin de semana habían tomado una medida similar con un alza de entre el 10,5 y el 12 por ciento.
La nueva suba está justificada por la disparada de las distintas variables que inciden en el precio de venta al público, especialmente la cotización internacional del petróleo.
La multinacional Shell anunció que dejará de operar en Rusia. Entre otras medidas, la compañía buscará frenar su participación en el gasoducto Nord Stream 2, que va de Rusia a Alemania
El valor de los combustibles estaba congelado desde mayo del año pasado y según el informe que elaboró una petrolera del sector privado, desde aquel entonces el precio del petróleo Brent aumentó 28,73% en dólares, mientras que el dólar mayorista se incrementó 11,86%.
El esquema de incremento dispuesto por YPF fue replicado por Raizen. "Este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país", dijeron en YPF.
La primera en implementar la suba fue YPF, a la que se sumaron Raizem -licenciataria de la marca Shell-, y Puma, mientras que Axion anunció que el nuevo precio estará en sus surtidores en las próximas horas.
La denuncia se originó en 2016 por una presentación de los diputados nacionales Martín Doñate y Rodolfo Tailhade.
El juez federal Luis Rodríguez procesó al ex ministro de Energía por negociaciones incompatibles con la función pública y a la titular de la Oficina Anticorrupción por el delito de encubrimiento.
Es a partir de la hora cero de este martes. Se suman a las subas de 2,50% y 1,75% que aplicó YPF un día antes. Se trata del quinto incremento del año.
Este sábado termina sumándose Axion al aumento de las petroleras. De este Modo YPF, Shell y Axion reflejan los mismos precios.
Shell se suma Axion e YPF con una suba del 6% en la nafta y 8% el diésel.
La petrolera informó que esta decisión se lleva a cabo para mantener su competitividad en el segmento. El viernes había anunciado una suba del 9,5%.
Raizen, la empresa operadora en Argentina, realizó el anuncio e indicó que el incremento responde a la variación del tipo de cambio, el incremento de los precios del crudo y la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos.
La empresa informó que el incremento se debe a la suba de los precios internacionales de petróleo.
La petrolera rebajó hasta 3,8% sus combustibles, pero sus dos versiones de gasoil también aumentan.