En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.
Desde Israel, el mandatario ratificó su lema "el que las hace, las paga", en referencia a la ratificación de la condena aplicada por la Justicia a Cristina Fernández. Además, recibió el Premio Nobel Judío.
El ex integrante del máximo tribunal dijo que cuando se filtra una información se suele posponer el fallo.
El máximo tribunal avaló la decisión que había tomado al respecto la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.
Javier Milei lo dio a conocer a través del Boletín Oficial. Ahora se abre un período de quince días para que la ciudadanía y organizaciones no gubernamentales presenten observaciones.
La presentación hecha por la Procuración del Tesoro de la Nación incluye críticas a la justicia laboral y la Confederación General del Trabajo (CGT), cuya representación cuestiona.
La Corte determinó que cesa en sus funciones desde el 9 de agosto.
Macri no ahorró críticas hacia Alberto Fernández. También habló de la coparticipación y dijo que "altera el orden constitucional" la negativa de acatar el fallo de la Corte en favor de la Ciudad de Buenos Aires.
La Unión industrial Argentina emitió un comunicado en el que critica la actitud del Gobierno nacional frente al fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires.
El referente kirchnerista en Córdoba, Martín Gill, se manifestó preocupado por el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación y advirtió que se trata de un tema que debe ser resuelto en el Parlamento.
El oficialismo porteño no logró que se vote en la Legislatura de la Ciudad la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito, en el marco de las derivaciones del fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Desde distintas entidades empresariales y sectores productivos se conocieron posturas críticas sobre la posición del Gobierno nacional frente al fallo de la Corte Suprema por los fondos retenidos a CABA.
Este viernes se sumaron adhesiones a la posición del Gobierno nacional en referencia a la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre la asignación de recursos que iban a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Coalición Cívica-ARI y legisladores nacionales de la UCR presentarán denuncias contra el Primer Mandatario. Lo acusan de "alzamiento, incumplimiento de los deberes de funcionario público y desobediencia".
La organización Tupac Amaru reclama al presidente Fernández el indulto a Milagro Sala. "Tiene que indultar a Milagro antes de las fiestas, tiene que tener una actitud de carácter", dijo un referente.
Los integrantes del máximo tribunal se reunieron hoy para analizar el proyecto de Ley de Presupuesto que contempla que paguen el impuesto que ya tributan todos los demás trabajadores de altos ingresos.
De cara a la sesión de la Cámara alta, el senador anticipó: "Conmigo no van a contar. Yo no voy ni a dar quórum, ni voy a dar el debate".
El Frente de Todos aspira a llevar a 25 la cantidad de miembros que integran el máximo tribunal, en base a un proyecto que cuenta con el aval de los gobernadores peronistas. Juntos por el Cambio no dará quórum.
Teniendo como base a las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis por razones de género, el informe muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
En medio de una pelea judicial y política, el Consejo de la Magistratura corre riesgo de quedar paralizado a partir de la semana que viene. La Corte Suprema cobrará protagonismo en este conflicto.
"No se puede aceptar que una persona que tiene una causa judicial pida que el juez que lo investiga renuncie", respondió sobre la marcha del 1F que pidió reformas en el Poder Judicial.
El actual presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, queda como vicepresidente. Ricardo Lorenzetti no participó del encuentro.
En el expediente se acusa a la líder de la Agrupación Tupac Amaru de amenazar por teléfono a policías de una comisaría para evitar un procedimiento.
A partir de la resolución del máximo tribunal sobre los casos de Bertuzzi y Bruglia, la Justicia se interroga sobre la provisionalidad o no de otros traslados operados desde 2000 a la fecha y que suman, al menos, 38 casos.