Está dirigida a personas, radicadas en la provincia de Córdoba, que puedan brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba, que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
El llamado está dirigido a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba, que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
El llamado está dirigido a personas radicadas en todo el país. Los tres hermanos mantienen un vínculo fraterno caracterizado por lazos de afecto estrechos entre sí.
Se trata de ocho convocatorias públicas solicitadas por diferentes juzgados de la provincia. Algunos llamados incluyen grupos de hermanos.
La convocatoria pública se dirige a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno de contención familiar afectivo y estable.
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en cualquier lugar del país que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
El juez tomó esta decisión tras comprobar la falta de compromiso del pretenso adoptante con los derechos de sus hijos biológicos y los incumplimientos en el pago de la cuota alimentaria.
Lanzan una convocatoria pública para personas, familias o parejas que residan en el país y que estén dispuestas a “ahijar” adolescentes en la franja etaria comprendida entre 12 y 17 años.
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
La adopción plena corta el vínculo con la familia biológica. Pero la persona adoptada puede pedir la filiación con sus padres biológicos para garantizar sus derechos alimenticios y hereditarios.
Pueden postularse personas, familias o parejas que tengan residencia en cualquier lugar del país. El niño disfruta las actividades manuales y al aire libre, como el fútbol.
Poseen un vínculo fraterno estrecho y de cuidado entre sí, por lo que deberán permanecer juntos. Presentan buen estado de salud general.
Desde que entró en vigencia el nuevo Protocolo para los Procesos de Niñez y Adolescencia, en abril de 2022, se produjo un importante avance en la celeridad de los procesos.
Más de 200 personas manifestaron su voluntad de adoptar tras la presentación de la reforma integral de los procesos del Poder Judicial de Córdoba. Hoy, 92 niños y adolescentes esperan por una familia.
La reforma al Registro Único de Adopciones simplifica el procedimiento y da al trámite mayor accesibilidad y seguridad. Además, se estrenará la campaña de difusión que acompaña la iniciativa.
La ciudad capital se suma a la campaña «Adoptar es alumbrar», acción que se replicará en varios monumentos y edificios públicos del país. Esta iniciativa busca fomentar la adopción y el derecho de los niños, niñas y adolescentes a crecer en familia.
Ante la necesidad de crear un clima de empatía para informarle a un niño que iba a ser adoptado, un juez de Huinca Renancó decoró su oficina con los colores del equipo con el que simpatiza el menor.
El denunciante relató que durante el encuentro en el despacho del juez de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y Género, Mariano Correa, no asistieron autoridades de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), y allí fue cuando "entregaron a la niña a su familia adoptiva sin previo aviso".
El Poder Judicial de Corrientes realizó una convocatoria pública para adoptar a 16 niños, niñas y adolescentes que están institucionalizados, con lo cual se amplía la búsqueda de familias ya que uno de ellos, actualmente de 12 años, busca adoptantes desde hace cinco años, según un informe oficial.
La madre del niño, es una adolescente de 18 años víctima de reiterados abusos sexuales por parte de su padrastro, quien ya había quedado embarazada a los 15 años producto de estos abusos.