Gallo está detenido e incomunicado en Venezuela. El gendarme argentino había viajado a ese país el 8 de diciembre de 2024 y fue acusado de conspiración por el gobierno del dictador, Nicolás Maduro.
El enviado del Gobierno de Estados Unidos, Richard Grenell, se reunió con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, en la ciudad de Caracas en medio de presiones por la crisis migratoria y política.
A raíz de una supuesta “conspiración internacional” se decidió cerrar temporalmente las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia, en el marco de la asunción de Nicolás Maduro como jefe de Estado.
A través de un comunicado oficial, la Cancillería y el Ministerio de Seguridad fijaron la posición del Gobierno de Argentina ante la detención de un miembro de Gendarmería Nacional por parte de fuerzas venezolanas.
Se desconoce el paradero de un integrante de Gendarmería Nacional. El efectivo se encontraba en Colombia como parte de una misión de la fuerza y había viajado a Caracas para visitar a un familiar de su pareja.
Encapuchados rodean el edificio luego de que Brasil retire su protección. La embestida de los seguidores de Nicolás Maduro se da luego de que la Argentina pidiera su detención en la Corte Penal Internacional.
Brasil ya no custodia la embajada argentina en Caracas, Venezuela le quitó la autorización. La decisión se tomó luego que Argentina pidiera la detención de Maduro ante la Corte Penal Internacional.
Aterrizaron esta madrugada en Ezeiza después de realizar un periplo que incluyó cuatro vuelos y más de 30 horas de viaje. "Había que abandonar la residencia y la embajada en 72 horas"; detallaron.
Más de 28 millones de venezolanos están habilitados para definir al próximo presidente. El actual mandatario, Nicolás Maduro, y el opositor, Edmundo González Urrutia, se disputan la jefatura del Estado.