El fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos contribuye al alza de las cotizaciones.
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Ese el índice más bajo desde 2018. La baja es de 100 unidades respecto al lunes. Este escenario acerca al país al retorno a los mercados voluntarios de deuda pública lo cual facilitará el manejo de los próximos vencimientos.
Los bonos soberanos argentinos marcan su mejor cotización desde su emisión inicial, impulsados por el descenso del riesgo país y una economía que muestra signos de recuperación bajo la administración de Javier Milei.
Para encontrar un registro más bajo hay que remontarse al 1 de marzo de 2019, cuando marcó 718 puntos básicos.
Los mercados apuestan cada vez más fuerte a que la Argentina cumplirá los pagos de deuda.
El Riesgo País de la Argentina cayó a 872 puntos, ante una fuerte suba de los bonos soberanos impulsada por el clima favorable que generó en Wall Street la victoria de Donald Trump.
Esta nueva baja se produce a partir de un renovado interés en los bonos argentinos, ante la casi certeza de que el país contará con los dólares para pagar los vencimientos de deuda.
Se ubica en 995 puntos, a partir de una nueva suba de los bonos de la deuda pública. Es el valor más bajo desde la derrota en las PASO de Mauricio Macri.
La tasa de Riesgo Pais bajó 0,5%.
"Nosotros pagaremos la deuda como sea, ya tenemos armadas las REPO del año que viene", dijo el presidente de la Nación, Javier Milei. Además cuestionó a quienes piden más emisión para sumar reservas.
El anuncio del Gobierno que pagará los vencimientos de enero no calmó al mercado.
Los mercados reaccionaron en forma muy favorable al triunfo del libertario sobre Massa. Bajó el riesgo país. Se estima que este martes el dólar suba.
El Gobierno debió echar mano al modesto arsenal disponible para impedir que el dólar marginal supere los $500.
Con el mercado local sin actividad por el feriado del Día de la Bandera, ese indicador clave sigue subiendo como reflejo de la cotización de los bonos argentinos en el exterior.
El índice elaborado por el JP.Morgan llegó a 1.994 puntos superando en casi 30 puntos los valores alcanzados en las últimas ruedas de enero.
Eso implica que si el Gobierno intentara colocar bonos en el exterior, debería pagar tasas del 20% anual en dólares para obtener aceptación en el mercado voluntario de deuda.
La debacle financiera se encuentra en línea con lo que sucede en Europa, Asia y Estados Unidos.
Las acciones globales volvían al rojo ya que el temor a las consecuencias del coronavirus eclipsaba las grandes medidas de apoyo aprobadas por las autoridades en todo el mundo.
El Riesgo País volvió a trepar hoy y llegó a 2.080 puntos básicos ante la incertidumbre sobre el pago de deuda de la provincia de Buenos Aires.
El índice de Riesgo País elaborado por el JP Morgan subió casi 100 puntos, frente al desplome de bonos en dólares.
Las acciones subieron más de 11% y el índice S&P Merval sumó 4,62% hasta alcanzar las 28.432,16 unidades.