Con la inminente marcha piquetera en el centro porteño, el Ejecutivo advirtió que le sacará el subsidio a quien corte el tránsito.
"Queremos que las personas beneficiarias de planes pasen a ser beneficiarias de programas de inclusión laboral", dijo el ministro de Economía y candidato presidencial.
La movilidad, que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarios.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Grinman, dijo que "en un país 'planero' no hay futuro".
La ministra de Desarrollo Social ratificó además la anulación de 20 mil beneficiarios del Programa Nexo debido a que se venció el plazo para validar la identidad de los beneficiarios.
Fuentes oficiales aseguraron a NA que las organizaciones sociales conocían "las implicancias y consecuencias" del proceso, y sugirieron a Unidad Piquetera que asista a los 155 mil beneficiarios para completar el trámite necesario.
El Juzgado Criminal y Correccional Federal número 12, a cargo de Ariel Lijo, hizo lugar a una cautelar que el dirigente del MTE destacó y enseguida le recordaron que él "forma parte de este Gobierno" y que actúa en contraposición con la determinación que tomó la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
El encuentro con el Presidente, que se realizó en medio de un gran hermetismo, tuvo lugar a pocas horas de que militantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), anunciaran un plan de lucha en todo el país para el próximo miércoles.
Las organizaciones sociales suben la presión y reclaman que no se produzcan bajas en el plan Potenciar Trabajo. Habrá cortes en el Puente Pueyrredón y el centro porteño.
A partir de la entrada en vigencia del decreto, "no se otorgarán nuevas altas en los programas Potenciar Trabajo, Potenciar Inclusión Joven, Nexo y Plus Esencial", comunicó la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
La noticia fue comunicada oficialmente por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. A partir de la entrada en vigencia del decreto, "no se otorgarán nuevas altas en los programas Potenciar Trabajo, Potenciar Inclusión Joven, Nexo y Plus Esencial".
Otorga beneficio a los empleadores para que contraten a los beneficiarios de los programas estatales.
En su cuenta de Tik Tok mostró un adelanto de lo que será su primera canción. “Y vamos donde queremos ir y no me importa lo que digan de mi”, cantó.
El proyecto, que fue elaborado por el equipo del ministro de Economía Sergio Massa, dispone que el trabajador mantiene de manera temporal por 1 año la estabilidad del plan. Al transcurrir los doce meses, el trabajador debe decidir si mantiene el plan u opta por el trabajo formal con obra social, ART y todos los beneficios.
El Gobierno aumentó 69% el reintegro para compras con tarjeta de débito. El beneficio alcanza a sectores vulnerables y estará vigente hasta el 31 de diciembre.
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, cuestionó los dichos de la titular del PRO y la acusó de haber aumentado la cantidad de planes durante su gobierno.
Según informó la ANSES, el incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta que ahora tendrá un tope de $219.571,69. Las asignaciones por Hijo y por Embarazo pasarán llegarán a $6.375.
De esta forma, el Gobierno busca incentivar la incorporación de quienes reciben planes sociales al trabajo asalariado registrado en el sector privado.
Dará marco normativo a las actas de acuerdo que ya se vienen firmando con distintos sectores (gastronómicos, construcción y rurales), y ahora se extenderán a toda la economía, con especial acento en las pymes.
El programa "A construir" que impulsa el Poder Ejecutivo apunta a que el subsidio que reciben los beneficiarios de planes sociales se convierta en una porción del salario en la industria de la construcción, con una etapa previa de capacitación.
El aumento va en relación con el incremento acordado para el Salario Mínimo del 28%. También evalúan incrementar el monto de la Tarjeta Alimentar.
Fue anunciado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quién confirmó que el Gobierno avanzará con una modificación en el esquema de planes sociales, para que sus beneficiarios den una contraprestación.
La idea es implementar un nuevo sistema por el cual las personas que reciban un plan social, en el marco de una política de seguridad social, tendrán un trabajo.
La iniciativa fue confirmada por Pérsico a un grupo de legisladores e intendentes de la provincia de Corrientes que visitaron Buenos Aires; el Gobierno pretende lanzar las modificaciones a fines de febrero.