Con el nuevo índice de inflación, el Gobierno oficializó los aumentos en jubilaciones, pensiones y AUH desde julio. Conocé los nuevos montos establecidos por ANSES.
La Administración Federal de Seguridad Social (ANSES) inició hoy el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones en todo el país con el aumento del 2,78%, más el bono de $70 mil y el medio aguinaldo.
La jubilación mínima pasa a ser de $304.723,93, a la que se le suman los $70.000 del bono mensual que el Ejecutivo mantiene congelado desde marzo del año pasado.
El organismo previsional dio a conocer las fechas de pago de las prestaciones sociales para los beneficiarios de todo el país. Consulta todas los días de pago.
El ajuste del 4,03% se basa en el índice de inflación de julio publicado por el Indec. Esta fórmula de ajuste, implementada hace unos meses, se alinea con el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El ministerio de Capital Humano otorgará un nuevo aumento a los montos de la Tarjeta Alimentar y en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Ambas medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial mediante los decretos 116 y 117, respectivamente, firmados por el presidente Javier Milei.
La ANSeS extiende el plazo para presentar la Libreta de la AUH 2023, permitiendo la acreditación de controles y el cobro del 20% acumulado.
Esta decisión de aumentar la AUH y la Tarjeta Alimentar había sido anunciada la semana pasada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social pagará en la semana corta jubilaciones, pensiones, asignaciones y otras prestaciones.
Sergio Massa consideró que está “muy bueno que vayan al Fondo (los candidatos) para no hablar tan fácil de pedir más plata”.
El organismo presidido por Fernanda Raverta comenzará a pagar desde el martes a jubilados, pensionados, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo y demás asignaciones.
El beneficio se otorga a las personas que hayan certificado que sus hijos de entre 4 y 17 años concurrieron a la escuela durante 2022.
La Administración Nacional de la Seguridad Social aseguró que continuará con cronograma habitual. Los pagos se depositarán en las cuentas de los beneficiarios.
La puesta en marcha de este beneficio había sido ayer por el Presidente Alberto Fernández en un acto que encabezó en la ciudad de Mar del Plata.
El trámite puede realizarse en cualquier oficina del organismo sin turno previo. Para realizar el trámite se debe descargar el formulario Libreta de la web de Anses.
Los nuevos montos entrarán en vigencia en diciembre próximo hasta marzo de 2023, fecha en la que se volverá a actualizar los valores de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Movilidad Jubilatoria
El organismo detalló el cronograma de cobro que comienza desde este martes 8 de noviembre y se extenderá durante todo el mes.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó que "una vez presentada la Libreta a los 60 días está depositado el 20 por ciento acumulado.
El beneficio será para octubre y está destinado a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo. Se implementará mediante la Tarjeta Alimentar.
El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad 27.60, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
La jubilación mínima podría escalar a $ 43.315 mientras que la AUH y AUE los $ 8462 brutos. Además, por la Ley de Movilidad se actualiza las siguientes asignaciones: Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Cónyuge.
Se realiza de manera presencial y sin turno en una oficina de Anses. Hay tiempo para realizarlo hasta el 31 de diciembre de 2022.
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).