Política Por: El Objetivo04 de diciembre de 2019

Juran hoy los nuevos diputados y se definen las autoridades de la Cámara Baja

La sesión fue convocada para las 12 por el actual titular de la Cámara, Emilio Monzó, quien les tomará juramento a los diputados nacionales que asumirán en sus bancas el próximo 10 de diciembre.

Diputados - Juran hoy los nuevos diputados y se definen las autoridades de la Cámara Baja

La Cámara de Diputados realizará hoy su sesión preparatoria, en la que prestarán juramento los 130 legisladores electos en octubre pasado y se elegirán a las nuevas autoridades, con Sergio Massa como presidente del cuerpo.

La sesión fue convocada para las 12 por el actual titular de la Cámara, Emilio Monzó, quien les tomará juramento a los diputados nacionales que asumirán en sus bancas el próximo 10 de diciembre.

Después de la jura, los diputados con mandato vigente llevarán a cabo la sesión preparatoria tal y como dispone el reglamento de la Cámara baja, que señala que "dentro de los diez primeros días del mes de diciembre de cada año" debe realizar "la elección de sus autoridades".

Además de formalizar a Massa como titular del cuerpo, también se realizará la designación de los elegidos para ocupar las vicepresidencias primera, segunda y tercera.

En una reunión que encabezó el líder del Frente Renovador en el despacho de la Presidencia, y que juntó a los presidentes de los bloques de Juntos por el Cambio y a Máximo Kirchner, quien presidirá la bancada del Frente de Todos, se definió que las vicepresidencias primera y tercera quedarán reservadas a la futura oposición, mientras que la segunda será del oficialismo.

Según supo NA, la vice segunda quedaría en manos del presidente del PJ, el sanjuanino José Luis Gioja, quien hoy ocupa la vice primera. El porteño Álvaro González del PRO suena con fuerza para la vicepresidencia primera, en tanto que el mendocino radical Alfredo Cornejo ocupará la tercera.

Por otra parte, el camporista Rodrigo "Rodra" Rodríguez, a quien se le vence el mandato como diputado nacional, seguirá en la Cámara baja como secretario administrativo, y tendrá a su cargo el manejo de la caja y el presupuesto del cuerpo. En tanto, el apoderado del Frente Renovador, Eduardo Cergnul, será el nuevo secretario parlamentario en reemplazo de Eugenio Inchausti.

En la secretaría general asumirá Mónica Litza, quien fue diputada nacional entre 2016 y 2017, también por el Frente Renovador.

El actual diputado provincial marplatense Juan Manuel Cheppi se desempeñará en la prosecretaría general, mientras que la macrista Florencia Romano, que actualmente es secretaria administrativa, seguirá como prosecretaria administrativa, tras un acuerdo entre Monzó, su actual jefe, y el tigrense. También continuará en su cargo la prosecretaria parlamentaria Marta Luchetta.

Otro elemento relevante de la sesión preparatoria es que quedarán constituidos los bloques, con el Frente de Todos y Juntos por el cambio como bloques mayoritarios.

Después de la elección de octubre, parecía que Juntos por el Cambio iba a ser primera minoría, pero los últimos movimientos legislativos invirtieron la relación de fuerzas y finalmente tomó la delantera el Frente de Todos, que logró alinear a los distintos sectores peronistas y afines en un solo bloque que tendrá un piso de 120 diputados, con Máximo Kirchner a la cabeza.

En simultáneo, se confirmó que tres legisladores de Juntos por el Cambio abandonarán esa fuerza: a la tucumana Beatriz Ávila y el santacruceño Antonio Carambia se suma la deserción del dirigente de la UATRE y del Partido Fe Pablo Miguel Ansaloni.

De esta manera, la tropa de Juntos por el Cambio se reducirá a 116 diputados, y deberá trabajar para no seguir desinflándose, ya que las tensiones tanto en el bloque del PRO como en el de la UCR están a la orden del día.

Según pudo saber NA de fuentes legislativas del PRO, el sector que se alinea al monzonismo, cercana a una decena de diputados, formará un "sub bloque" dentro de la bancada que presidirá Cristian Ritondo.

Si bien "por ahora" el monzonismo no romperá con el bloque del PRO, mantendrá independencia de criterio y negociará espacios al interior de Juntos por el Cambio.

Fluctuando entre los dos grandes polos de la Cámara baja, cobra importancia el interbloque "antigrieta" que presidirá Eduardo "Bali" Bucca, de 10 integrantes, que podría ser determinante como árbitro para la sanción de leyes.

Y con una lógica similar "antigrieta" quedará este miércoles constituido el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, que será presidido por el mendocino José Luis Ramón y que contará, en principio, con ocho integrantes de distintas provincias del Interior.

Te puede interesar

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.