Juran hoy los nuevos diputados y se definen las autoridades de la Cámara Baja
La sesión fue convocada para las 12 por el actual titular de la Cámara, Emilio Monzó, quien les tomará juramento a los diputados nacionales que asumirán en sus bancas el próximo 10 de diciembre.
La Cámara de Diputados realizará hoy su sesión preparatoria, en la que prestarán juramento los 130 legisladores electos en octubre pasado y se elegirán a las nuevas autoridades, con Sergio Massa como presidente del cuerpo.
La sesión fue convocada para las 12 por el actual titular de la Cámara, Emilio Monzó, quien les tomará juramento a los diputados nacionales que asumirán en sus bancas el próximo 10 de diciembre.
Después de la jura, los diputados con mandato vigente llevarán a cabo la sesión preparatoria tal y como dispone el reglamento de la Cámara baja, que señala que "dentro de los diez primeros días del mes de diciembre de cada año" debe realizar "la elección de sus autoridades".
Además de formalizar a Massa como titular del cuerpo, también se realizará la designación de los elegidos para ocupar las vicepresidencias primera, segunda y tercera.
En una reunión que encabezó el líder del Frente Renovador en el despacho de la Presidencia, y que juntó a los presidentes de los bloques de Juntos por el Cambio y a Máximo Kirchner, quien presidirá la bancada del Frente de Todos, se definió que las vicepresidencias primera y tercera quedarán reservadas a la futura oposición, mientras que la segunda será del oficialismo.
Según supo NA, la vice segunda quedaría en manos del presidente del PJ, el sanjuanino José Luis Gioja, quien hoy ocupa la vice primera. El porteño Álvaro González del PRO suena con fuerza para la vicepresidencia primera, en tanto que el mendocino radical Alfredo Cornejo ocupará la tercera.
Por otra parte, el camporista Rodrigo "Rodra" Rodríguez, a quien se le vence el mandato como diputado nacional, seguirá en la Cámara baja como secretario administrativo, y tendrá a su cargo el manejo de la caja y el presupuesto del cuerpo. En tanto, el apoderado del Frente Renovador, Eduardo Cergnul, será el nuevo secretario parlamentario en reemplazo de Eugenio Inchausti.
En la secretaría general asumirá Mónica Litza, quien fue diputada nacional entre 2016 y 2017, también por el Frente Renovador.
El actual diputado provincial marplatense Juan Manuel Cheppi se desempeñará en la prosecretaría general, mientras que la macrista Florencia Romano, que actualmente es secretaria administrativa, seguirá como prosecretaria administrativa, tras un acuerdo entre Monzó, su actual jefe, y el tigrense. También continuará en su cargo la prosecretaria parlamentaria Marta Luchetta.
Otro elemento relevante de la sesión preparatoria es que quedarán constituidos los bloques, con el Frente de Todos y Juntos por el cambio como bloques mayoritarios.
Después de la elección de octubre, parecía que Juntos por el Cambio iba a ser primera minoría, pero los últimos movimientos legislativos invirtieron la relación de fuerzas y finalmente tomó la delantera el Frente de Todos, que logró alinear a los distintos sectores peronistas y afines en un solo bloque que tendrá un piso de 120 diputados, con Máximo Kirchner a la cabeza.
En simultáneo, se confirmó que tres legisladores de Juntos por el Cambio abandonarán esa fuerza: a la tucumana Beatriz Ávila y el santacruceño Antonio Carambia se suma la deserción del dirigente de la UATRE y del Partido Fe Pablo Miguel Ansaloni.
De esta manera, la tropa de Juntos por el Cambio se reducirá a 116 diputados, y deberá trabajar para no seguir desinflándose, ya que las tensiones tanto en el bloque del PRO como en el de la UCR están a la orden del día.
Según pudo saber NA de fuentes legislativas del PRO, el sector que se alinea al monzonismo, cercana a una decena de diputados, formará un "sub bloque" dentro de la bancada que presidirá Cristian Ritondo.
Si bien "por ahora" el monzonismo no romperá con el bloque del PRO, mantendrá independencia de criterio y negociará espacios al interior de Juntos por el Cambio.
Fluctuando entre los dos grandes polos de la Cámara baja, cobra importancia el interbloque "antigrieta" que presidirá Eduardo "Bali" Bucca, de 10 integrantes, que podría ser determinante como árbitro para la sanción de leyes.
Y con una lógica similar "antigrieta" quedará este miércoles constituido el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, que será presidido por el mendocino José Luis Ramón y que contará, en principio, con ocho integrantes de distintas provincias del Interior.
Te puede interesar
El festejo de Cristina Kirchner por la victoria en las elecciones bonaerenses: "Salí de la burbuja, hermano"
Cristina Kirchner celebró el triunfo peronista tuiteando a las 21: "¿Viste Milei?". Dijo que la derrota fue por la economía y el escándalo del "3% de coima".
Contundente victoria de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
Bank of America: las elecciones y los audios de Karina Milei, riesgos clave para los bonos argentinos
BofA advierte riesgos para los bonos: las elecciones en PBA y los audios de ANDIS. Plantea 4 escenarios, que van desde un "despegue" hasta uno "pesimista".
Expectativa nacional por el resultado de los comicios bonaerenses de este domingo
Más de 14 millones de bonaerenses concurrirán a las urnas para renovar la mitad de las cámaras provinciales y cargos municipales. Los resultados serán clave de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Luis Juez, sobre los ataques del Gordo Dan: "Me duele la falta de empatía"
El senador habló sobre las críticas agresivas que sufrió durante las últimas horas por haber votado a favor del rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Señalan a “Ingresos Brutos” y al “Impuesto al Cheque” como los tributos a modificar
En el marco del 25° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, organizado por la FACPCE, hubo coincidencias entre los especialistas en que se deben eliminar algunos impuestos distorsivos.
Las obras de mejora en la Peatonal Ayacucho alcanzan un 85% de avance
La puesta en valor del sector de la Plaza Italia avanza a buen ritmo. Los trabajos que realiza el municipio capitalino están centrados en la renovación de veredas y canteros, y la instalación de luminarias Led.
Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei
Acusan al juez Alejandro Marianello de mal desempeño y posible comisión de delitos.
Nelson Castro, sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"
El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".
Llaryora apoyó a Juez tras el ataque del “Gordo Dan” contra su hija
Funcionarios del Gobierno de Córdoba expresaron repudiaron los agravios y se solidarizaron con el senador.
Cruce entre Francos y el “Gordo Dan” por Luis Juez: el influencer borró el posteo y luego le respondió
El jefe de Gabinete calificó de “repudiable” y “fuera de lugar” el mensaje del tuitero oficialista, que había atacado al senador y a su familia tras la votación de la Emergencia en Discapacidad.
El Gobierno le soltó la mano al Gordo Dan y calificó como "barbaridad" el posteo contra los discapacitados
El jefe de Gabinete repudió el tuit, llamó al senador Juez para pedirle disculpas y aseguró que el militante libertario "no forma parte del gobierno".