Quiénes son y a quién responden los ministros de Fernández
El Frente de Todos “se constituyó sobre la base de la unidad, y como tuve una preocupación porque se unifiquen los bloques en el Congreso, para que expresemos esa vocación de unidad, quise que esa unidad esté reflejada en el Gabinete”, expresó Fernández.
En el reparto del Gabinete, el "albertismo" salió ganando, pero también tuvieron lugares importantes dirigentes cercanos a Cristina Kirchner y a Sergio Massa, y hubo poca participación de los gobernadores e intendentes en la elección de los nombres.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, es la mano derecha y alter ego de Alberto Fernández, quien ocupará el lugar principal del equipo.
La ministra de Justicia, Marcela Losardo, es otra del círculo de confianza de Fernández que llega al Gabinete, siendo su socia y amiga de muchos años, al igual que el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, quien fue su compañero de estudios.
El importante Ministerio de Economía quedó a cargo de Martín Guzmán, un joven economista de buena relación con el titular de Producción, Matías Kulfasâ, otro de los dirigentes de extrema cercanía al mandatario electo.
Al frente de Cancillería estará el peronista Felipe Solá, quien se acercó a Fernández tras conocerse su candidatura presidencial y rápidamente ingresó en la mesa chica, pese a haber estado en los últimos años entre el kirchnerismo, el PJ federal y el massismo.
También fue cercano al líder del Frente Renovador Sergio Massa en los últimos años el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aunque en 2018 se fue junto a Solá a trabajar por la unidad, antes que el tigrense se convenciera de ese camino.
El más massista del Gabinete es el ministro de Transporte, Mario Meoni, intendente de Junín y socio histórico del flamante titular de la Cámara baja.
Otro que llega al Gabinete de la mano de Fernández es Matías Lammens, que estará al frente de Turismo y Deportes, luego de haber sido convencido de competir como jefe de Gobierno de la Ciudad este año por el propio presidente electo.
Por La Cámpora, el número dos esa agrupación, Eduardo "Wado" De Pedro, se encargará del Ministerio del Interior.
De Pedro tiene estrecha llegada de la vicepresidenta electa, pero también ha sabido construir una muy buena relación con Fernández.
Juan Cabandié, el designado ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, empezó su carrera política en La Cámpora, pero el año pasado se distanció y ahora busca un lugar dentro del PJ más tradicional.
Entre los cercanos a Cristina Kirchner también está el ministro de Defensa, Agustín Rossi, un fiel a la ex mandataria que ya ocupó ese cargo durante sus últimos años de gestión.
Ginés González García es el otro integrante del Gabinete que había sido ministro del kirchnerismo y ahora vuelve a Salud.
El próximo titular de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, también llega de la mano de Cristina Kirchner, tras hacer sido el jefe del Conicet durante los últimos años de gestión como presidenta.
Lo mismo el próximo ministro de Cultura, Tristán Bauer, que había sido titular del Sistema Nacional de Medios Públicos de la ex mandataria.
La jefa de Desarrollo Territorial y Hábitad, María Eugenia Bielsa, está dentro el grupo de dirigentes que se acercó a Fernández en el marco de su convocatoria a la unidad, proveniente de la provincia de Santa Fe, donde siempre estuvo lejos del kirchenismo.
En Educación quedó Nicolás Trotta, hombre de confianza del titular del PJ porteño, Víctor Santa María, y actual rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
El único representantes de los gobernadores es el ministro de Agricultura, Luis Basterra, el diputado por Formosa que responde al mandatario Gildo Insfrán.
El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, quedó a cargo de Obras Públicas, un reconocimiento de Fernández a los jefes comunales bonaerenses.
La abogada de Milagro Sala Elizabeth Gómez Alcorta es la más cercana a los organismos de derechos humanos.
En tanto, una de las últimas en confirmarse fue Sabina Frederic en Seguridad, cartera que quedó para una integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que encabeza Horacio Verbitsky.
Te puede interesar
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.