Política Por: El Objetivo06 de diciembre de 2019

Quiénes son y a quién responden los ministros de Fernández

El Frente de Todos “se constituyó sobre la base de la unidad, y como tuve una preocupación porque se unifiquen los bloques en el Congreso, para que expresemos esa vocación de unidad, quise que esa unidad esté reflejada en el Gabinete”, expresó Fernández.

AlbertoFernandezGabinete

En el reparto del Gabinete, el "albertismo" salió ganando, pero también tuvieron lugares importantes dirigentes cercanos a Cristina Kirchner y a Sergio Massa, y hubo poca participación de los gobernadores e intendentes en la elección de los nombres.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, es la mano derecha y alter ego de Alberto Fernández, quien ocupará el lugar principal del equipo.

La ministra de Justicia, Marcela Losardo, es otra del círculo de confianza de Fernández que llega al Gabinete, siendo su socia y amiga de muchos años, al igual que el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, quien fue su compañero de estudios.

El importante Ministerio de Economía quedó a cargo de Martín Guzmán, un joven economista de buena relación con el titular de Producción, Matías Kulfas​, otro de los dirigentes de extrema cercanía al mandatario electo.

Al frente de Cancillería estará el peronista Felipe Solá, quien se acercó a Fernández tras conocerse su candidatura presidencial y rápidamente ingresó en la mesa chica, pese a haber estado en los últimos años entre el kirchnerismo, el PJ federal y el massismo.

También fue cercano al líder del Frente Renovador Sergio Massa en los últimos años el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aunque en 2018 se fue junto a Solá a trabajar por la unidad, antes que el tigrense se convenciera de ese camino.

El más massista del Gabinete es el ministro de Transporte, Mario Meoni, intendente de Junín y socio histórico del flamante titular de la Cámara baja.

Otro que llega al Gabinete de la mano de Fernández es Matías Lammens, que estará al frente de Turismo y Deportes, luego de haber sido convencido de competir como jefe de Gobierno de la Ciudad este año por el propio presidente electo.

Por La Cámpora, el número dos esa agrupación, Eduardo "Wado" De Pedro, se encargará del Ministerio del Interior.

De Pedro tiene estrecha llegada de la vicepresidenta electa, pero también ha sabido construir una muy buena relación con Fernández.

 Juan Cabandié, el designado ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, empezó su carrera política en La Cámpora, pero el año pasado se distanció y ahora busca un lugar dentro del PJ más tradicional.

Entre los cercanos a Cristina Kirchner también está el ministro de Defensa, Agustín Rossi, un fiel a la ex mandataria que ya ocupó ese cargo durante sus últimos años de gestión.

Ginés González García es el otro integrante del Gabinete que había sido ministro del kirchnerismo y ahora vuelve a Salud.

El próximo titular de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, también llega de la mano de Cristina Kirchner, tras hacer sido el jefe del Conicet durante los últimos años de gestión como presidenta. 

Lo mismo el próximo ministro de Cultura, Tristán Bauer, que había sido titular del Sistema Nacional de Medios Públicos de la ex mandataria.

La jefa de Desarrollo Territorial y Hábitad, María Eugenia Bielsa, está dentro el grupo de dirigentes que se acercó a Fernández en el marco de su convocatoria a la unidad, proveniente de la provincia de Santa Fe, donde siempre estuvo lejos del kirchenismo.

En Educación quedó Nicolás Trotta, hombre de confianza del titular del PJ porteño, Víctor Santa María, y actual rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

El único representantes de los gobernadores es el ministro de Agricultura, Luis Basterra, el diputado por Formosa que responde al mandatario Gildo Insfrán.

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, quedó a cargo de Obras Públicas, un reconocimiento de Fernández a los jefes comunales bonaerenses.

La abogada de Milagro Sala Elizabeth Gómez Alcorta es la más cercana a los organismos de derechos humanos.

En tanto, una de las últimas en confirmarse fue Sabina Frederic en Seguridad, cartera que quedó para una integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que encabeza Horacio Verbitsky.

Te puede interesar

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.