Política Por: El Objetivo14 de diciembre de 2019

El Gobierno suspende el régimen de privilegio para puestos jerárquicos del Estado

El decreto del ex presidente Macri firmado a solo 14 días de retirarse éste de la Casa Rosada, extendía por cinco años la estabilidad de los puestos jerárquicos nombrados bajo su mandato.

El Gobierno suspende el régimen de privilegio para puestos jerárquicos del Estado

El Gobierno suspendió hoy el decreto firmado por el ex presidente Mauricio Macri que creaba un régimen de privilegio que extendía por cinco años la estabilidad de los puestos jerárquicos del Estado, y alcanzaba a unos 3.000 funcionarios nombrados bajo su gestión.

El decreto 36/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, lleva la firma del presidente Alberto Fernández, y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y ya había sido anunciado por el jefe del Estado, quien había declarado que ese tipo de "picardías" se iban a "revisar".

La norma "suspende por 180 días el decreto N° 788/19" y "convoca a la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, a reunirse dentro de los próximos 90 días".

El decreto del ex presidente Macri firmado a solo 14 días de retirarse éste de la Casa Rosada, extendía por cinco años la estabilidad de los puestos jerárquicos nombrados bajo su mandato.

El decreto suspensivo conocido hoy establece además que "en ningún caso, la prórroga de las designaciones podrá exceder el 31 de marzo de 2020”.

Asimismo instruye a los "ministros y ministras, secretarios y secretarias de la Presidencia de la Nación, autoridades superiores de organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado de la Administración Pública Nacional, a revisar los procesos concursales y de selección de personal".

La revisión deberá realizarse en un plazo "no mayor a seis meses, en cualquier instancia en que se encuentren a fin de analizar su legalidad, y en particular, el cumplimiento y pertinencia de los requisitos previstos para el cargo concursado, merituando los antecedentes presentados por los postulantes", agrega el texto.

En tanto, el artículo 7 dispone la revisión de las contrataciones de personal "efectuadas en dichos ministerios u organismos, durante los últimos tres años".

Además, las autoridades deberán "reportar los avances" de las acciones instruidas en el decreto mediante un "informe sobre la oportunidad, mérito y conveniencia de los cargos autorizados a concursar y los contratos celebrados".

Entre los considerandos se analiza que la implementación del decreto firmado por Macri implicaría "una disrupción y una desigualdad en la carrera del personal de la administración pública", al tiempo que no se "constataría una relación razonable con las escalas salariales" vigentes.

Las autoridades concluyen que "resulta necesario un análisis y control pormenorizado de la legalidad" del decreto 788/2019.

Te puede interesar

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.