Se debate este miércoles en comisiones la Ley de Solidaridad Social
En tanto, el oficialismo buscará debatir este miércoles en una reunión de dos comisiones y aprobar el jueves esta iniciativa en la primera sesión extraordinaria convocada por la administración de Alberto Fernández.
Cinco altos funcionarios del Gobierno nacional concurrirán este miércoles al Congreso para exponer sobre el proyecto de ley ómnibus de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que el Poder Ejecutivo envió en la tarde de al parlamento para declarar la emergencia pública por el término de un año.
En tanto, el oficialismo buscará debatir este miércoles en una reunión de dos comisiones y aprobar el jueves esta iniciativa en la primera sesión extraordinaria convocada por la administración de Alberto Fernández.
Para explicar estas medidas los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Producción, Matías Kulfas; de Salud, Ginés González García; de Seguridad Social, Daniel Arroyo, y la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont concurrirán al recinto para exponer aspectos que buscarán empujar un dictamen para que sea debatido en la sesión del jueves.
El texto diseñado desde el Gobierno, que declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2020, contempla una serie de cambios en las facultades que tiene el Poder Ejecutivo para administrar el Estado en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.
La propuesta contempla la creación del impuesto de un 30% sobre la compra en dólares, la suba de la alícuota del impuesto a los bienes personales y sobre los activos en el exterior, congelamientos de tarifas, y facultades para negociar la deuda y contratos con las empresas concesionarias.
La intención del bloque del Frente de Todos, que conduce Máximo Kirchner, es escuchar a los funcionarios y emitir el dictamen que se debatirá en el recinto de sesiones, y en esa ocasión se verificará los respaldos que cosecha la ley de parte de los opositores.
Será clave la postura que asumirán los dos interbloques provinciales para sancionar esta ley ya que el Frente de Todos puede reunir 119 votos, con lo cual necesita una decena mas para aprobar la iniciativa sin sobresaltos.
Los dos interbloques que serán claves en esta votación son Unidad Federal para el Desarrollo y la Equidad que conduce José Ramon que reúne ocho legisladores, y Unidad Federal que tiene una decena de integrantes y está conformado por legisladores de Consenso Federal y cordobeses.
Juntos por el Cambio, por su parte, confirmó en horas de la noche del martes su rechazo unánime a la iniciativa y adelantaron que no darán quórum en la sesión convocada para el jueves. “A poco más de un mes de las elecciones del 27 de octubre en la que más de un 40% del electorado nos eligió para defender los valores republicanos que se conjugan en Juntos por el Cambio, no podemos traicionar a la ciudadanía delegando el mandato popular que hemos recibido en el Gobierno nacional”, remarcaron a través de un comunicado.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.