Se debate este miércoles en comisiones la Ley de Solidaridad Social
En tanto, el oficialismo buscará debatir este miércoles en una reunión de dos comisiones y aprobar el jueves esta iniciativa en la primera sesión extraordinaria convocada por la administración de Alberto Fernández.
Cinco altos funcionarios del Gobierno nacional concurrirán este miércoles al Congreso para exponer sobre el proyecto de ley ómnibus de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que el Poder Ejecutivo envió en la tarde de al parlamento para declarar la emergencia pública por el término de un año.
En tanto, el oficialismo buscará debatir este miércoles en una reunión de dos comisiones y aprobar el jueves esta iniciativa en la primera sesión extraordinaria convocada por la administración de Alberto Fernández.
Para explicar estas medidas los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Producción, Matías Kulfas; de Salud, Ginés González García; de Seguridad Social, Daniel Arroyo, y la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont concurrirán al recinto para exponer aspectos que buscarán empujar un dictamen para que sea debatido en la sesión del jueves.
El texto diseñado desde el Gobierno, que declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2020, contempla una serie de cambios en las facultades que tiene el Poder Ejecutivo para administrar el Estado en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.
La propuesta contempla la creación del impuesto de un 30% sobre la compra en dólares, la suba de la alícuota del impuesto a los bienes personales y sobre los activos en el exterior, congelamientos de tarifas, y facultades para negociar la deuda y contratos con las empresas concesionarias.
La intención del bloque del Frente de Todos, que conduce Máximo Kirchner, es escuchar a los funcionarios y emitir el dictamen que se debatirá en el recinto de sesiones, y en esa ocasión se verificará los respaldos que cosecha la ley de parte de los opositores.
Será clave la postura que asumirán los dos interbloques provinciales para sancionar esta ley ya que el Frente de Todos puede reunir 119 votos, con lo cual necesita una decena mas para aprobar la iniciativa sin sobresaltos.
Los dos interbloques que serán claves en esta votación son Unidad Federal para el Desarrollo y la Equidad que conduce José Ramon que reúne ocho legisladores, y Unidad Federal que tiene una decena de integrantes y está conformado por legisladores de Consenso Federal y cordobeses.
Juntos por el Cambio, por su parte, confirmó en horas de la noche del martes su rechazo unánime a la iniciativa y adelantaron que no darán quórum en la sesión convocada para el jueves. “A poco más de un mes de las elecciones del 27 de octubre en la que más de un 40% del electorado nos eligió para defender los valores republicanos que se conjugan en Juntos por el Cambio, no podemos traicionar a la ciudadanía delegando el mandato popular que hemos recibido en el Gobierno nacional”, remarcaron a través de un comunicado.
Te puede interesar
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.