El Senado trata proyecto de emergencia económica se votará en la madrugada
El interbloque de Juntos por el Cambio decidió no bajar a dar quorum ni colaborar con los dos tercios y bajó al recinto luego de que el oficialismo consiguiera los dos tercios.
El Senado comenzó a tratar pasadas las 19:00 el proyecto de emergencia económica, luego de que el Frente de Todos consiguiera los dos tercios para habilitar el debate sin la presencia de Juntos por el Cambio.
Luego de un cuarto intermedio de poco más de una hora y media, el Frente de Todos bajó al recinto y, con quorum suficiente, habilitó por los dos tercios de los presentes (requisito al no tener dictamen de comisión el proyecto) el tratamiento del tema sobre tablas.
El interbloque de Juntos por el Cambio decidió no bajar a dar quorum ni colaborar con los dos tercios y bajó al recinto luego de que el oficialismo, que cuenta con mayoría suficiente, consiguiera los dos tercios.
El oficialismo confía en convertir en ley el proyecto aprobado esta mañana por la Cámara de Diputados.
Se espera que la votación se lleve a cabo bien entrada la madrugada.
Los principales ejes son la creación de un impuesto a la compra de dólares para turismo o atesoramiento, aumento de alícuotas del impuesto a los bienes personales, moratoria para las pymes, congelamiento y revisión de las tarifas, suba en los derechos de exportación de granos y oleaginosas (retenciones), y la suspensión de la movilidad jubilatoria.
Se eximen de esta medida a las víctimas de la Ley Brisa, judiciales, docentes, ex funcionarios nacionales y científicos ya que ambos grupos tienen sistemas que garantizan un determinado ingreso con relación a los activos.
“Es una oportunidad histórica para que dentro del Congreso de la Nación podamos discutir esta injusticia que sigue reinando en la Argentina”, anunció Fernández Sagasti al dar a conocer el mensaje del presidente Fernández.
“Celebro lo que anunció el presidente de la Nación”, respondió su coterráneo Cobos en el recinto de sesiones.
El cordobés Carlos Caserio, virtual presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que aún no se reunió, aseguró que “esta ley es para poner a la Argentina en movimiento” porque “la situación es realmente grave”.
“La emergencia es el modo para salir rápidamente de este problema”, afirmó Caserio y le pidió a Juntos por el Cambio que apoyen la sanción de la Ley porque “el país la necesita”.
La santafesina María Sacnun, quien será designada al frente de la Comisión de Legislación General, cuestionó duramente al gobierno de Mauricio Macri que finalizó el 10 de diciembre porque “puso en marcha nuevamente un modelo de endeudamiento, de fuga de capitales, que puso eje en la valorización financiera contra el capital productivo”.
Entre otras cuestiones, Sacnun aseveró que la Argentina está en “pobreza energética” porque su sociedad “dedica más del diez por ciento de sus ingresos al pago de tarifas”.
En cambio, el opositor Esteban Bullrich, se quejó de que el Poder Ejecutivo envió la Ley de Emergencia en lugar de recurrir a un acuerdo con la oposición.
“Esta ley hace de este Senado una herramienta inútil para la construcción de consensos", dijo Bullrich.
El representante de Juntos por el Cambio por la provincia de Buenos Aires, no obstante, anticipó que la oposición votará a favor algunos capítulos pero que rechazarán en general el proyecto.
Te puede interesar
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.