Política Por: El Objetivo20 de diciembre de 2019

El Senado trata proyecto de emergencia económica se votará en la madrugada

El interbloque de Juntos por el Cambio decidió no bajar a dar quorum ni colaborar con los dos tercios y bajó al recinto luego de que el oficialismo consiguiera los dos tercios.

El Senado trata proyecto de emergencia económica se votará en la madrugada

El Senado comenzó a tratar pasadas las 19:00 el proyecto de emergencia económica, luego de que el Frente de Todos consiguiera los dos tercios para habilitar el debate sin la presencia de Juntos por el Cambio.

Luego de un cuarto intermedio de poco más de una hora y media, el Frente de Todos bajó al recinto y, con quorum suficiente, habilitó por los dos tercios de los presentes (requisito al no tener dictamen de comisión el proyecto) el tratamiento del tema sobre tablas.

El interbloque de Juntos por el Cambio decidió no bajar a dar quorum ni colaborar con los dos tercios y bajó al recinto luego de que el oficialismo, que cuenta con mayoría suficiente, consiguiera los dos tercios.

El oficialismo confía en convertir en ley el proyecto aprobado esta mañana por la Cámara de Diputados.

Se espera que la votación se lleve a cabo bien entrada la madrugada.

Los principales ejes son la creación de un impuesto a la compra de dólares para turismo o atesoramiento, aumento de alícuotas del impuesto a los bienes personales, moratoria para las pymes, congelamiento y revisión de las tarifas, suba en los derechos de exportación de granos y oleaginosas (retenciones), y la suspensión de la movilidad jubilatoria.

Se eximen de esta medida a las víctimas de la Ley Brisa, judiciales, docentes, ex funcionarios nacionales y científicos ya que ambos grupos tienen sistemas que garantizan un determinado ingreso con relación a los activos.

“Es una oportunidad histórica para que dentro del Congreso de la Nación podamos discutir esta injusticia que sigue reinando en la Argentina”, anunció Fernández Sagasti al dar a conocer el mensaje del presidente Fernández.

“Celebro lo que anunció el presidente de la Nación”, respondió su coterráneo Cobos en el recinto de sesiones.

El cordobés Carlos Caserio, virtual presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que aún no se reunió, aseguró que “esta ley es para poner a la Argentina en movimiento” porque “la situación es realmente grave”.

“La emergencia es el modo para salir rápidamente de este problema”, afirmó Caserio y le pidió a Juntos por el Cambio que apoyen la sanción de la Ley porque “el país la necesita”.

La santafesina María Sacnun, quien será designada al frente de la Comisión de Legislación General, cuestionó duramente al gobierno de Mauricio Macri que finalizó el 10 de diciembre porque “puso en marcha nuevamente un modelo de endeudamiento, de fuga de capitales, que puso eje en la valorización financiera contra el capital productivo”.

Entre otras cuestiones, Sacnun aseveró que la Argentina está en “pobreza energética” porque su sociedad “dedica más del diez por ciento de sus ingresos al pago de tarifas”.

En cambio, el opositor Esteban Bullrich, se quejó de que el Poder Ejecutivo envió la Ley de Emergencia en lugar de recurrir a un acuerdo con la oposición.

“Esta ley hace de este Senado una herramienta inútil para la construcción de consensos", dijo Bullrich.

El representante de Juntos por el Cambio por la provincia de Buenos Aires, no obstante, anticipó que la oposición votará a favor algunos capítulos pero que rechazarán en general el proyecto.

Te puede interesar

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.

Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete

El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.

Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos

El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.

Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”

El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.

Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner

El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.

Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”

Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.