Piñera afirmó que "lo peor de la crisis ya pasó" tras 70 días de protestas en Chile
A su vez, anticipó que en los próximos días dará tres anuncios: la reforma de pensiones, la de salud y la convocatoria a construir una "hoja de ruta" para definir en un gran acuerdo transversal el futuro de los años siguientes.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró hoy que "lo peor de la crisis ya pasó" luego de 70 días de protestas en aquel país contra su Gobierno, mientras que reconoció que "en algunos casos los derechos humanos no fueron respetados" por las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones.
A su vez, anticipó que en los próximos días dará tres anuncios: la reforma de pensiones, la de salud y la convocatoria a construir una "hoja de ruta" para definir en un gran acuerdo transversal el futuro de los años siguientes.
"Antes del 18 de octubre teníamos un programa de Gobierno que era básicamente que Chile lograra un desarrollo y un progreso integral, no sólo económico, también en el campo de los valores, de la cultura. Después de ese día, los principios y los valores no han cambiado, pero Chile cambió, los chilenos cambiamos, el Gobierno cambió y este presidente también", afirmó Piñera en una entrevista con el diario "La Tercera".
Sobre los próximos anuncios para dejar atrás la crisis, explicó que primero habrá "una gran reforma al sistema de pensiones que favorezca a la clase media, a las mujeres y a los adultos mayores".
Además, se refirió a una modificación en el sistema de salud "para mejorar el acceso, calidad y la dignidad de la salud que reciben las personas".
"Y la tercera gran prioridad que tenemos es acordar con la sociedad, con los partidos políticos, con la sociedad civil, una hoja de ruta para la década que va a comenzar en unos días más, que nos permita seguir avanzando en las grandes prioridades de los chilenos: empleo, salarios, salud, educación y seguridad ciudadana", añadió el mandatario.
Sobre el accionar de las fuerzas de seguridad durante las protestas, Piñera reconoció: "Estoy consciente de que en algunos casos los derechos humanos no fueron respetados, fueron abusados o atropellados por mal criterio o por uso excesivo de la fuerza".
En ese sentido, continuó: "En todos esos casos, el Gobierno hizo lo posible para que los antecedentes fueran investigados por las instituciones a través de sumarios internos, pero, además de eso, que todos se pusieran a disposición de la fiscalía para que los investigara y el Poder Judicial los juzgara".
"Cuando los carabineros salen a las calles, salen a proteger a la gente, a cuidarla. ¿Significa eso que todos actúan dentro del marco de la ley? No. Estoy consciente de que algunos no respetaron las leyes, no cumplieron los protocolos", insistió.
No obstante, remarcó: "Tenemos 60.000 carabineros en nuestro país y, por lo tanto, no confundamos la acción condenable y repudiable de algunos, con lo que es la institución".
Por último, el presidente chileno envió un mensaje a la población: "Estoy convencido de que el año 2020 va a ser mucho mejor que el 2019 y, además, estoy convencido de que lo peor de esta crisis ya pasó y ahora tenemos que hacernos cargo de aprender las lecciones para construir un país mejor entre todos".
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.