Piñera afirmó que "lo peor de la crisis ya pasó" tras 70 días de protestas en Chile
A su vez, anticipó que en los próximos días dará tres anuncios: la reforma de pensiones, la de salud y la convocatoria a construir una "hoja de ruta" para definir en un gran acuerdo transversal el futuro de los años siguientes.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró hoy que "lo peor de la crisis ya pasó" luego de 70 días de protestas en aquel país contra su Gobierno, mientras que reconoció que "en algunos casos los derechos humanos no fueron respetados" por las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones.
A su vez, anticipó que en los próximos días dará tres anuncios: la reforma de pensiones, la de salud y la convocatoria a construir una "hoja de ruta" para definir en un gran acuerdo transversal el futuro de los años siguientes.
"Antes del 18 de octubre teníamos un programa de Gobierno que era básicamente que Chile lograra un desarrollo y un progreso integral, no sólo económico, también en el campo de los valores, de la cultura. Después de ese día, los principios y los valores no han cambiado, pero Chile cambió, los chilenos cambiamos, el Gobierno cambió y este presidente también", afirmó Piñera en una entrevista con el diario "La Tercera".
Sobre los próximos anuncios para dejar atrás la crisis, explicó que primero habrá "una gran reforma al sistema de pensiones que favorezca a la clase media, a las mujeres y a los adultos mayores".
Además, se refirió a una modificación en el sistema de salud "para mejorar el acceso, calidad y la dignidad de la salud que reciben las personas".
"Y la tercera gran prioridad que tenemos es acordar con la sociedad, con los partidos políticos, con la sociedad civil, una hoja de ruta para la década que va a comenzar en unos días más, que nos permita seguir avanzando en las grandes prioridades de los chilenos: empleo, salarios, salud, educación y seguridad ciudadana", añadió el mandatario.
Sobre el accionar de las fuerzas de seguridad durante las protestas, Piñera reconoció: "Estoy consciente de que en algunos casos los derechos humanos no fueron respetados, fueron abusados o atropellados por mal criterio o por uso excesivo de la fuerza".
En ese sentido, continuó: "En todos esos casos, el Gobierno hizo lo posible para que los antecedentes fueran investigados por las instituciones a través de sumarios internos, pero, además de eso, que todos se pusieran a disposición de la fiscalía para que los investigara y el Poder Judicial los juzgara".
"Cuando los carabineros salen a las calles, salen a proteger a la gente, a cuidarla. ¿Significa eso que todos actúan dentro del marco de la ley? No. Estoy consciente de que algunos no respetaron las leyes, no cumplieron los protocolos", insistió.
No obstante, remarcó: "Tenemos 60.000 carabineros en nuestro país y, por lo tanto, no confundamos la acción condenable y repudiable de algunos, con lo que es la institución".
Por último, el presidente chileno envió un mensaje a la población: "Estoy convencido de que el año 2020 va a ser mucho mejor que el 2019 y, además, estoy convencido de que lo peor de esta crisis ya pasó y ahora tenemos que hacernos cargo de aprender las lecciones para construir un país mejor entre todos".
Te puede interesar
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".